jueves, 23 de febrero de 2017

10. Motivación y emoción.

HULL
KURT LEWIN
FREUD

La motivación como tal no se puede observar, pero sí podemos reconocerla a través de sus manifestaciones externas.

Es el proceso que explica:

- la intensidad o activación, que inicia o mantiene la conducta;
-  la dirección, que es la meta que persigue una persona;
- y persistencia del esfuerzo de un individuo para alcanzar esa meta.

La clasificación más básica es la que distingue entre motivos primarios o biológicos (innatos) y motivos sociales (aprendidos).

- Motivos biológicos: son los que ocurren cada vez que en el organismo se produce un desajuste importante. El hambre, sed, impulso sexual, impulso maternal, evitar el dolor, la necesidad de descanso, dormir, soñar. Esta perspectiva biológica de la motivación la estudia la teoría de la reducción del impulso de Hull.

- Motivos sociales: son adquiridos y están relacionados con el desarrollo personal. Motivo de logro (sentimiento de competencia), afiliación (motivación por mantener una relación afectiva positiva con muchas personas), poder (deseo de que el mundo material y social se ajuste al plan personal que uno tiene). Esta perspectiva la estudia la teoría de la autorrealización de Maslow.

1. Teorías de la motivación.

¿Cuál es la fuente de energía responsable de activar la conducta de los individuos? La psicología de la motivación puede ser estudiada desde tres grandes perspectivas: biológica (teoría del impulso: reducir la tensión), humanística (desarrollo complejo del impulso) y cognitiva (actuar de forma propositiva para conseguir metas).

1.1. Perspectiva biológica: teoría de la reducción del impulso de C. Hull.

Esta teoría reconoce estados de tensión interna, como el hambre, que incitan a los seres humanos a actuar.

Supongamos que tenemos hambre. Se produce una necesidad a causa de un desequilibio homeostático (privación de comer), este desequilibrio produce un impulso a iniciar la conducta de buscar comida, que reduce el impulso y termina el estado de necesidad. El impulso depende del estado de privación y el incentivo nos hace dirigirnos a una conducta concreta y determinada.

La fuerza de la respueta (E) depende del hábito (H) , el impulso (D: elemento activador e la respuesta) y del incentivo (K: elemento de persistencia hacia la meta que depende de la cantidad y la calidad de los refuerzos).  E= H x D x K

1.2. La teoría humanista de A. Maslow: la autorrealización.

Las necesidades biológicas no son un modelo para las necesidades humanas superiores. Hay dos tipos de motivaciones; la satisfacción de las necesidades inferiores permiten acceder a las superiores: explica las conductas de origen carencia y las que implican desarrollo personal.

a) Motivación de carencia: necesidades orienatadas a la supervivencia.

- Fisiológicas: hambre, sed, sexo..
- Proteción y seguridad: sentirse fuera de peligro.
- Amor y pertenencia: ser aceptado.
- Valoración.

b) Motivación de crecimiento: necesidades orientadas al crecimiento.

- Autorrealización de la persona.

1.3. La teoría cognitiva. La atribución de Fritz Heider y Bernard Weiner.

¿Cómo afecta al comportamiento la elaboración de la información? Se basa en la atribución, que es la representación que una persona tiene de la relación causal existente entre su esfuerzo y el resultado que logra en una tarea. El éxito y el fracaso inesperados necesitan una explicación.

¿A qué causas o fuerzas atribuimos las acciones humanas?

a) La atribución de causas de Fritz Heider.

Explica cómo las personas asignan distintas casusas a una conducta, por ejemplo, pensar que una persona no hace bien su trabajo porqaue es perezosa cuando quizá se debe a un exceso de cargas familiares. La motivación e´stá determinada por las explicaciones causales que la persona realiza de su conducta. 

- Fuerzas personales (internas): la capacidad (habilidades físicas y psíquicas) y la motivación (intención y esfuerzo -grado en que la persona lo intenta-).

- Fuerzas ambientales (externas): estables (la dificultad de la tarea hasta que se termina) e inestables (la suerte).

Un error común es que la gente suele hacer atribuiciones internas después de un éxito y atribuciones externas después de un fracaso.

b) La atribución de Bernard Weiner.

- Causas controlables: a mayor control sobre las causas de una acción, mayor es la motivación para esforzarse.

- Causas incontrolables: si percibimos las causas del fracaso como estable e incontrolable, perderemos la motivación para realizar cualquier tarea.

2. La frustración.

La conducta motivada está dirigida a conseguir metas. Sin embargo, no siempre alcanzamos los objetivos que perseguimos y, cuando no podemos satisfacer alguna necesidad o motivo, sufrimos un desengaño o frustración.

2.l. Los conflictos según Kurt Lewin.

Aparecen cuando algo interfiere en el intento de alcanzar una meta.

a) Conflicto de atracción-atracción: nos sentimos atraidos por dos objetivos o actividades deseables que se excluyen mutuamente.

b) Conflicto de evitación-evitación: tenemos que elegir entre dos alternativas indeseables.

c) Conflicto de atracción-evitación: un mismo objetivo tiene simultáneamente elementos positivos y negativos.

d) Doble conflicto de atracción-evitación: el sujeto se encuentra ante dos objetivos con valencia positiva y negativa.

2.2. Los mecanismos de defensa del YO según Sigmund Freud.

- Son reacciones inconscientes que las personas utilizan en la vida cotidiana  para evitar emociones desagradables como la ansiedad o la culpa.

- Se usan para conseguir una imagen idealizada de uno mismo, de forma que podamos vivir tranquilos.

a) Aislamiento afectivo. Se huye del conflicto separando las ideas de los afectos.

b) Compensación. Contrarrestar una debilidad real o imaginaria buscando sobresalir en otra actividad.

c) Desplazamiento. Descargar sentimientos hostiles sobre personas u objetos que no suscitaron las emociones.

d) Fantasía. Realizar con la imaginación aquello que podemos conseguir  en la realidad.

e) Identificación. Incorporar al yo las cualidades de los otros.

f) Formación reactiva. Adoptar o expresar sentimientos contrarios a los verdaderos.

g) Negación. Ignorar las realidades desagradables y así no enfrentarse a ellas.

h) Proyección. Atribuir nuestros defectos, faltas, pensamientos o deseos inaceptables a otros.

i) Racionalización. Justificar las ideas o conductas propias ante el temor de que no sean aceptadas por los demás. La racionalización más frecuente es la invención de excusas para explicar el propio comportamiento.

j) Regresión. Vover a una fase anterior del desarrollo ante situaciones de estrés o ansiedad.

k) Represión. Impedir que pensamientos y sentimientos dolorosos o peligrosos que generan ansiedad, entren en la conciencia.

l) Sublimación. Impulsos agresivos y sexuales considerados inaceptables por el sujeto son desviados hacia actividades "superiores" o siblimes.

 Ejemplos:

a) Hellen Keller, aunque era incapaz de ver y oir, llegó a ser una gran escritora y pensadora.

b) Un joven se apropia de las formas y los modales de su cantante o deportista favorito.

c) A Lidia no le dejan los apuntes y dice: "Aquí todo el mundo va a lo suyo".

d) David siente antipatía por Juan, pero lo trata de forma amable.

e) Luis dona dinero a una ONF, pero quiere obtener beneficios fiscales por la donación.

f) Un niño que ante el nacimieno de su hermano vuelve a padecer enuresis.

g) Una mujer se niega a reconocer su embarazo pese a que los test son positivos.

h) A veces nos enfadamos con alguien, y en nuestros sueños o despiertos nos vemos castigando a esa persona.

i) Un alumno odia a su profsor de matemáticas y quema su libro.

j) Una mujer no reconoce la atracción por su yerno.

l) Un niño al nacer su hermano se comporta como si fuesemás pequeño para recibir más afecto de sus padres.

m) El estudiante que recibe un suspenso y dice a su familia que "el profesor me tiene manía".

n) "Piensa el ladrón que todos son de su condición".

ñ) Preocuparse demasiado por el trabajo para olvidar los problemas personales.

o) Un joven afirma "no me volveré a enamorar jamás" y se presenta ante los demás con una "coraza" para proteger su vulnerabildiad y evitar nuevos daños.

p) Un joven tímido puede imaginarse a sí mismo plantando cara a sus amigos.

q) Un padre que pega a su hijo porque ha reñido con su mujer.

l) Una persona poco atractiva físicamente que desarrolla habilidades musicales extraordinarias.

m) Un estudiante de biología sacrifica a un animal sin preocuparse por su derecho a la vida o su estado emocional.

3. Las emociones.

Es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.

3.1. Bases neurofisiológicas de la emoción.

¿Qué partes del cerebro están implicadas en la emoción?

- Corteza cerebral prefrontal: evalúa el significado de la información emocional que procede de la amígdala. Realiza la interpretación cognitiva de los cambios corporales.

- Amígdala, hipotálamo, tronco cerebral: respuestas automáticas, endocrinas y motoras. La estimulación eléctrica de la amígdala en seres humanos produce sentimientos de miedo y aprensión. Activa los cambios corporales.

3.2. Emociones humanas básicas.

- Ira, irritación, rabia. Provoca contracción de los músculos, aceleración cardiaca, segregación de adrenalina. Nos prepara para luchar.

- Tristeza, disgusto, melancolía, pérdida, falta de eficacia.

- Miedo, percepción de peligro. Aunque es una emoción innata, podemos aprender a sentirlo ante un estímulo que antes no lo producía y a superar los miedos irracionales como las fobias.

- Desprecio, resentimiento, indignación, hostilidad, percepción de superioridad.

- Vergüenza, timidez, conciencia de ser observado. Es la creencia dolorosa en una deficiencia básica en uno mismo como ser humana.

- Culpa por el desencuentro entre nuestro ideal de comportamiento y la realidad que vivimos.

- Asco, repugnancia.

3.3. Teorías sobre las emociones: cambio corporal e interpetación racional.

a) William James y Karl Lange: primero es el cambio corporal y luego la interpretación racional.

"No lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos". La base de la percepción radica en la percepción de las sensaciones fisiológicas (aumento o disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y tensión muscular). La emoción ocurre después de que el córtex cerebral reciba las señales de los cambios en nuestro estado fisiológico.

b) Walter Cannon y Phillip Bard: cambio corporal e interpretación racional simultáneos.

La activación fisiológica y la expresión emocional son simultáneas y no se producen una detrás de otra.

c) Stanley Schachter y Jerome P. Singer: la intepretación racional es más importante que el cambio corporal.

Tu cuerpo puede estar alterado y excitado, pero hasta que no puedas interpretar y etiquetar los cambios que experimentas no sentirás una emoción auténtica.

3.4. El cambio emocional: "la teoría del proceso oponente" de Richard Solomon.

Solomon se basa en principios similares a los de la teoría homeostática de Hull dela reducción del impulso. Si un estímulo causa una emoción intensa, cuando termina el estímulo ocurre una emoción opuesta para recuperar la homeostasis.

- Homeostasis: un estímulo que despierta una emoción saca de la neutralidad o estabilidad afectiva al individuo. Los mecanismos que controlan la conducta emocional tratan de minimizar las desviaciones de la estabilidad emocional.

- Cuando más intenso es el estímulo más fuerte es la emoción que desencadena, pero también más intenso será el proceso oponente, la emoción contraria.

- La emoción contraria aparece para recuperar la estabilidad emocional que se había perdido con la emoción que la había desviado.

4. El estrés.

Es un fenómeno que surge cuando las demandas de la vida sobrepasan la resistencia del individuo. La persona se siente ansiosa y tensa y desea huir de la situación que lo provoca.

Es una respuesta del organismo ante un estímulo, mediante la que el organismo se prepara para responder.

4.1. Causas.

Surge cuando el organismo realiza un sobreesfuerzo para contrarrestar el desequilibrio inducido por alguna amenaza que altera su normal funcioanmiento. Hay cuatro causas. Detrás del estrés hay al menos una de ellas. Pero pueden estar las cuatro. Cuantas más haya, más intenso será el estrés:

4.1. Novedad.
4.2. Impredecibilidad.
4.3. Sensación de descontrol.
4.4. Amenaza para la personalidad (autoconcepto, la imagen de sí mismo, crisis vitales). Cuando una información amenaza mi ego o mi supervivencia, todo lo demás se vuelve irrelevante.

Ver los Estresores potenciales de Thomas Holmes y Richard Rahe (1967). Figura 10.7, página 217.

4.2. Etapas de la respuesta fisiológica ante un aconatecimiento estresante

 Las conductas que genera el estrés pueden ser fisiológicas (aumento del ritmo cardiaco, sudor, temblor muscular, alteracióln de la respiración), motoras (gritar, dar un puñetazo, beber compulsivamente) y cognitivas. Estas son las etapas de la respuesta fisiológica ante el estrés:

- Alarma: el cuerpo moviliza el SNA para responder al estresor.

- Resistencia: el cuerpo se enfrenta o se adapta a las exigencias del estresor.

- Agotamiento: el cuerpo pierde su capacidad de enfrentamiento y se puede producir la muerte.

Sonia Lupien distingue tres fases hasta llegar al estrés crónico:

- Problemas digestivos. El cortisol, la hormona que se segrega en el torrente sanguíneo ante un estresor, entre otras órdenes, inhibe parte del torrente sanguíneo necesario para la digestión y para el funcionamiento de los riñones.

- Necesidad de premios: fumar, comer, beber...

- Enfermedad.

Minuto 17

4.3. Estrategias del afrontamiento del estrés: la resiliencia.

Consisten en prevenir o controlar las demandas internas o procedentes del entorno social. De entre todas las estrategias, destaca la resilencia, que es la capacidad de una persona para resistir y superar el estrés, el trauma o las adversidades de la vida.

Las personas resilientes:

- No aceptan el victimismo como modo de vida.

- Tienen un autoconcepto positivo que les da confianza y autoestima.

- Los problemas no son obstáculos, sino desafíos que se afrontan con perseverancia y esfuerzo.

- No se recrea en el dolor sino que lo interpreta como parte de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario