lunes, 6 de marzo de 2017

11. La personalidad.

FREUD
ERIKSON
EYSENK
LOS CINCO GRANDES
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

"Tenemos que soportar nuestro carácter y nuestro temperamento, ya que sus fallos, egoísmos y ansias no los podrán cambiar ni nuestras experiencias ni nuestra comprensión. Tenemos que soportar que nuestros deseos no siempre tengan repercusión en el mundo. Tenemos que soportar que las personas que amamos no siempre nos amen, o que no nos amen como nos gustaría. Tenemos que soportar las traiciones y las infidelidades, y lo más difícil de todo: que una persona en concreto sea superior a nosotros, por sus cualidades morales o intelectuales. Esto es lo que he aprendido en setenta y cinco años de experiencia."

Sándor Márai: El último encuentro.

"Nuestro cuerpo no es más que un edificio de almas múltiples."

F. Nietzsche.

Los Millennials. https://www.youtube.com/watch?v=yKK5BwvTls8

Vamos a estudiar varios modelos de personalidad clasificados según las escuelas de psicología más importantes:

- Psicoanálisis.

- Conductismo.

- Cognitivismo.

- Humanista.

1. TEORÍAS PSICOANALÍTICAS DE LA PERSONALIDAD: FREUD Y ERIKSON.

1.1. La teoría de la personalidad de Freud.

El psicoanálisis de Freud nos señala un límite que no es la prohibición de gozar de la vida, sino renunciar a las ilusiones infantiles. Los seres humanos tenemos que aprender a tolerar el dolor de existir y aceptar que es imposible cumplir todos los deseos para preservar nuestra condición humana.

a) Freud descubrió el psicoanálisis gracias a los síntomas que presentaban las primeras histéricas que fueron a consultarle. Parálisis, cegueras, dificultades relativas a la sexualidad, esterilidades, etc., demostraron ser síntomas que no tenían ninguna causa orgánica que pudiera explicarlos. A esta facilidad del cuerpo histérico para producir síntomas que carecen de causa orgánica, Freud la llamó: complacencia somática.

b) El hombre es un sistema de energía, movido por instintos o impulsos inconscientes o pulsiones. Los seres humanos no somos criaturas racionales, sino criaturas sexuales y agresivas, que se guían por sus emociones  y buscan el placer. La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, y el impulso sexual (libido) desempeña un papel relevante en su organización y desarrollo. (Sinónimos: energía, instintos, impulsos, pulsiones, libido).

Estableció dos tipos de pulsiones:

- Eros o pulsión de vida: el sexo.

- Tánatos o pulsión de muerte: la destrucción.

Estas dos pulsiones se rigen por dos principios:

- El principio de placer: es la tendencia humana a conseguir placer y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue reducir tensiones y evitar cualquier sufrimiento.

- El principio de realidad: el Yo regula los deseos (sexo y destrucción) y renuncia al placer inmediato (reducir tensiones) en favor del placer futuro.

 c) La personalidad se estructura en tres instancias o procesos psíquicos conflictivos entre sí que determinan toda la vida psicológica del individuo: el Ello, el Yo y el Superyó. No están separados con límites definidos. Además representan una variedad de funciones y dinámicas dentro de la persona.

- Ello (instintivo): es la energía psíquica más primitiva que trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren  una satisfacción inmediata.

- Yo (realista y organizado): surge a partir del Ello; está formada por elementos conscientes (percepción del mundo exterior real, procesos racionales) e inconscientes (los mecanismos de defensa). Permite que el individuo se adapte a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del Ello.

- Superyó (crítico y moralizador): surge a partir del Yo. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo, obligan al niño a aceptar e interiorizar las normas parentales y las normas sociales que éste encarna, en contra de sus íntimos deseos. Su objetivo es presionar al Yo y señalar cómo debería comportarse. Suscita sentimientos de culpa si no cumple sus exigencias. Inhibe las pulsiones agresivas y sexuales del Ello.

d) La personalidad es como un iceberg, con una pequeña parte visible encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente, y la sumergida, el inconsciente. En el sujeto (el ello, el yo, y el super-yo) la parte consciente (la punta del iceberg) es la que ocupa menos espacio de la personalidad: solo el yo (sin los mecanismos de defensa). El inconsciente ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.

e) Las etapas del desarrollo psicosexual o libidinal en la infancia son decisivas: oral, anal, fálica, genital, en las que diferentes zonas erógenas son la fuente de placer. Freud se concentra en el carácter biológico de estas etapas.

f) La terapia se basa en la asociación libre: dejar al paciente que exprese lo primero que acuda a su mente para que así pueda recuperar y liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas, originados en la infancia. Si expone el drama de su propia vida puede terminar aceptando su propio "yo".

g) La censura reprime los deseos e impulsos agresivos y sexuales. Solo se relaja durante el sueño y los deseos reprimidos se expresan de forma simbólica. Por eso, el psicoanálisis concede gran importancia a la interpretación de los sueños.

1.2. Teoría de la identidad personal de Erik Erikson.

a) El desarrollo de la personalidad dura desde la infancia hasta la vejez. En cada etapa de la vida el individuo se enfrenta a una tarea, y el resultado es un logro o un fracaso. En efecto, cada etapa dela vida incluye su propia crisis vital, un periodo crucial en el que el individuo realiza un giro decisivo en un sentido o en otro.

b) En las etapas del desarrollo de la personalidad tiene más importancia el contexto sociocultural e histórico del individuo que el aspecto biológico (Freud). Por eso se habla de etapas psicosociales de la vida.

c) El yo es la fuerza de la mente (o virtud) que organiza las experiencias conscientes e inconscientes. Su desarrollo depende de su capacidad adaptativa para enfrentarse a las tensiones emocionales que resultan de los conflictos vitales de cada etapa. En cada nivel superior, la personalidad (o desarrollo del yo) se vuelve más compleja.

d) Ocho Etapas psicosociales de la vida: las categorías que configuran una etapa psicosocial son las siguientes. (Página 232. Tabla 11.2). Por ejemplo, aplicadas a la adolescencia y la pubertad:

- Edad: 12-18 años.

- Éxito en la crisis vital: identidad del yo. Uno sabe quién es  y qué quiere en la vida. Seguridad e independencia. Se es capaz de aprender mucho. Sexualidad integrada.

- Fracaso en la crisis vital: confusión de roles. Inseguridad. No se sabe lo que quire. Uno no sabe situarse frente al trabajo, la sociedad y la sexualidad.

- Fuerza del yo o virtud: fidelidad.

2. TEORÍA DE LOS RASGOS Y LOS TIPOS DEL CONDUCTISMO DE EYSENK, COSTA Y MCRAE.

Los rasgos y los tipos ayudan a organizar psicológicamente la personalidad:

- Un rasgo es una tendencia estable en la forma de pensar, sentir y actuar de las personas.

- El tipo es un conjunto de rasgos asociados.

2.1. La teoría de Hans Eysenk (conductismo): dimensiones tipológicas de la personalidad:

La teoria de Eysenk no es categoría, sino dimensional. Es decir, una persona no pertenece a una u otra tipología, sino que tiene puntuaciones propias en cada una de las dimensiones tipológicas:

- Extroversión versus introversión: participación en la relación con los demás.

- Estabilidad emocional versus inestabilidad (neuróticos): adaptación del a persona al ambiente.

- Psicoticismo: los tipos extroversión-introversión, estabilidad-inestabiliad emocional, dan lugar a cuatro tipos de personalidad, de los cuales dos tienen carácter patológico. Los inestables introvertidos (ansiosos y obsesivos) y los inestables extrovertidos (histéricos y psicópatas).

2.2. El modelo de los CINCO GRANDES factores de la personalidad de Paul Costa y R. McCrae.

Se basa en el análisis del lenguaje que unas personas utilizan para describir a otras. Los rasgos son disposicones reales que tienen un valor causal en la condcuta. Son estables en el tiempo, se dan en todas las culturas y se transmiten genéticamente.

Estos son los cinco rasgos básicos para describir la personalidad:

- Neuroticismo/Estabilidad emocional: ¿Cómo se reacciona emocionalmente ante la presión y el estrés? Sereno-nervioso; tranquilo-ansioso; sosegado-excitable; no hipocondríaco-hipocondríaco. Los neuróticos se suelen quejar de todo aunque no les suceda nada grave.

La estabilidad emocional está relacionada con la capacidad de una persona de soportar el estrés. La gente con estabilidad emocional tiende a ser tranquila, segura, autoconfiada. Los neuróticos tienden a ser nerviosos, ansiosos, deprimidos e inseguros.

- Extroversión/Introversión: ¿Cuánta energía y entusiasmo desprende? Abierto-reservado; hablador-callado; sociable-solitario; aventurado-precavido.

Los extrovertidos tienden a ser gregarios, asertivos y sociales. Los introvertidos tienden a ser reservados tímidos y callados.

- Amabiliad: ¿Cuál es la actitud hacia las personas? Buen carácter-irritable; cooperativo-negativista; pacífico-obstinado; no celoso-celoso.

La persona amable es cooperadora, cálida y confiada. La gente con baja puntuación es fría, displicente y antagonista.

- Responsabilidad: ¿Cómo es la organización y persistencia a la hora de perseguir objetivos? Ordenado-descuidado; riguroso-sin escrúpulos; responsable-informal; perseverante-inconstante.

Es una medida de la fiabilidad de una pesona. Las personas responsables son organizadas, fiables y persistentes. Las personas con baja puntuación son desorganizadas y poco fiables.

- Apertura a la experiencia: ¿Cuán abierto de mente e interesado en la cultura es? Intelectual-irreflexivo; sensibilidad artística-no artístico; imaginativo-simple; refinado-rudo.

Las personas con alta puntuación son creativas, curiosas y artísticamenet sensibles. Las personas con puntuación baja son convencionales y encuentran consuelo en lo familiar.

3. LA TEORÍA HUMANISTA DE C. ROGERS: EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA.

Rogers reconoció que la conducta de una persona está condicionada por:

- Su constitución biológica.

- Las fuerzas sociales.

- Las experiencias pasadas.

Pero, sobre todo, defendió la libertad personal:

"Yo soy el único responsable de mis propias acciones y su consecuencias."

La tarea fundamental del ser humano es la "autorrealización del yo". El concepto de sí mismo es, por lo tanto, crucial. Consiste en la configuración organizada de percepciones conscientes, valores e ideales que conforman la imagen personal. La diferencia entre la persona sana y la desadaptada se debe a la congruencia o incongruencia entre el yo y la experiencia. Para corregir las distorsiones o incongruencias desarrolló la "psicoterapia no directiva" o "terapia centrada en el cliente":

- Aceptarse como uno es. Perder el miedo a ser uno mismo. Por lo tanto, dejar de vivir bajo el imperio de los "debería" y comenzar a asumir la responsabilidad de nuestras acciones.

- Dejar de esforzarse por agradar a los demás y reconcer la propia individualidad.

- Manifestar empatía o fidelidad al ser del otro y percibir sus marcos de referencia.

- La vida es un proceso de maduración.

4. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE A. BANDURA  y J. ROTTER (cognitivismo).

a) Bandura:

- Ees partidario del del determinismo recíproco, es decir: el mundo y el comportamiento de una persona se condicionan mutuamente.

- La personalidad depende de los modelos que vemos y de lo que otros afirman sobre el modo de ser social.

b) Rotter señala cuatro conceptos relevantes en la psicología del a personaldiad:

-  Potencial conductual: podemos predecir la conducta si multiplicamos la expectativa de recompensa por su valor.

- Valor del refuerzo: es la preferencia subjetiva que mostramos por ciertos refuerzos frente a otros.

- La expectativa: es la probabilidad de obtener un refuerzo realizando una conducta determinada.

- Locus de control: lo tienen las personas que creen que el éxito o el fracaso depende de sus acciones. Y no lo tienen queines creen que no tienen control sobre su destino porque depende de la suerte o del azar.

- La situación psicológica: cómo cada persona percibe e interpreta la etapa que vive.

5. LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD.

Consiste en estimar qué tipo de características, rasgos o formas de ser posee un individuo, valorar si esos rasgos le hacen apto o no para realizar ciertos trabajos, o para hacer un diagnóstico. Hay dos enfoques:

a) Clínico o cualitativo: utiliza pruebas proyectivas.

b) Psicométrico o cuantitativo: utiliza cuestionarios.

Métodos de evaluación de la personalidad:

a) Observación directa.

b) Entrevista clínica.

c) Cuestionarios de personalidad: la persona contesta a múltiples ítems y selecciona una respuesta a cada ítem entre varias.

d) Tests proyectivos: el sujeto, a partir de dibujos, manchas de tinta, palabras u objetos, narra sus historias e interpretaciones. De ese modo analiza los aspectos inconscientes del comportamiento humano.

- Test de Rorschach: con imágenes que parecen manchas de tinta, unas coloreadas y otras en blanco y negro. La puntuación depende de cómo se percibe el color, las formas u otros detalles de las imágenes.

- Test de apercepción temática: 20 tarjetas que representan escenas ambiguas. El sujeto tiene que contar una histroria de cada dibujo, qué piensan o siente los personajes que aparecen en la situación y qué podría suceder al final.

6. LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. (Theodore Millon).

Es la presencia o ausencia de un grupo de rasgos. Aparece al final de la adolescencia o al comienzo de la vida adulta.  Tipos de personalidad con trastorno:

a) Psicópata: personalidad antisocial.

- Patrones cognitivos (propios) rígidos e inflexibles. Duro.
- Ambicioso y agresivo.
- Baja tolerancia a la frustración.
- No se inhibe ante el peligro o el castigo.
- Descuida los derechos y el bienestar de los demás.
- Frío e insensible. Evita las emociones tiernas por considerarlas signos de debilidad.

b) Narcisista: aires de superioridad.

- Presuntuoso, esnob. Sobrevalora su imoportancia personal. Espera que los demás reconozcan su valor único. Quiere ser el centro de atención. Se comporta de forma exhibicionista.
- Mimado.
- Explotador.
- Dirige sus afectos hacia sí mismo más que hacia otros.
- Emocionalmente frágil.

c) Dependiente: sentimientos de inferioridad.

- Docilidad. Prefiere abdicar de la propia responsabilidad y control en los demás.
- Sensación de falta de ayuda, de apoyo y de reafirmación. Cuando está solo, es incapaz de desarrollar una vida constructiva. Presenta falta de habilidades para interaccionar en su ambiente.
- Baja autoestima y sentimientos de inferioridad.

d) Histriónica: conducta exagerada.

- Superficial.
- Caprichoso.
- Sin empatía.
- Conducta dramática, exagerada.
- Afectivamente frágil.
- Relaciones personales caracterizadas por la inmadurez, la seducción y la manipulación.

e) Pasiva-agresiva.

- Personalidiad ambivalente. Rápidos cambios de humor. Parece inquieto, inestable, errático en sus sentimientos.
- Negativista. Tendencia a ser opositor. No complaciente. Malhumorado, pesimista, quejica. Suele estar descontento y desmoralizar a los demás.

f) Obsesivo-compulsiva: rigidez de las normas.

- Tendencia a construir su mundo en términos de reglas y normas, esquemas y jerarquías (convencionales, no propias). Se relaciona con los demás según su rango y estatuto. Los valores convencionales son las reglas con las que vive.
- Afectivamente reprimido, solemne y serio.

g) Por evitación: resentido y retraído.

- Sentimientos de aislamiento y soledad. Reacio a entablar relaciones interpersonales.
- Temor al rechazo y la humillación.
- Hipersensible.
- Baja autoestima.

h) Esquizoide: frío.

- Incapacidad para percibir el humor o las necesidades de los demás. Insensible.
- Poco comunicativa. Permanece absorto en sí mismo y está aislado socialmente. Trabaja calladamente. Rara vez atrae la atención de quienes están en contacto con él.
- Impreciso sobre sus metas, indeciso en sus acciones.

i) Esquizotípica: excéntrico.

- Conducta errática y extravagante.
- Aislamiento social. Apático. Insensible.
- Reflexivo y autista. Poco lógico.
- Desemparado, vacío, sin sentido de la vida.

j) Límite: inestable.

- Impusivo, crisis espontáneas e inesperadas. Impredecible. Paradójico. Variable.
- Manipula a los demás para conseguir su afecto.

k) Paranoide: desconfianza.

- Siempre en guardia. Desconfía de los demás. Suspicaz.
- Desea estar libre de relaciones personales íntimas. No perder la intimidad, el poder y el autocontrol.
- Resentimiento y hostil.

¿Qué trastorno de personalidad tiene una persona con estas caracteristicas?

1. Desconfianza excesiva o injustificadas suspicacias, hipersensibilidad y restricción afectiva.

2. Dificultades para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la apropación o la crítica.

3. Anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y la conducta que llegan a reunir los criterios de la esquizofrenia.

4. Conducta en la que se violan los derechos de los demás, se presenta antes de los quince años y persiste en la edad adulta.

5. Inestabilidad del ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal.

6. Conducta teatral, con relaciones interpersonales marcadas por la la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.

7. Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal.

8. Hipersensibilidad al rechazo, la humillación, la vergüenza, retraimiento social a pesar del deseo de afecto y baja autoestima.

9. Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo, falta de confianza en sí mismo.

10. Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento, y dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas.

11. "Me enfadaré mucho si tratas de dejarme."

12. "Estoy por encima de las normas."

13. "Siempre necesito a los demás para sobrevivir."

14. "Yo solo me guío por mis sentimientos."

15. "Los demás rechazarán si me muestro cómo soy realmente."

16. "La buena voluntad de alguien esconde motivos ocultos."

17. "Los demás son idiotas."

18. "No hay quien aguante las relaciones sociales."

19. "En cualquier trabajo que emprendas, los detalles son cruciales."

20. "Soy excéntrico, diferente, raro."

21. "Tengo cambios profundos del estado de ánimo y sentimientos persistentes de vació."

José Luis Pardo. El concepto de la semana: ESTETOGRAMA.

"Durante mucho tiempo he empleado como ejemplo privilegiado de este espaciotiempo “estetográfico” —que a su vez ha funcionado largamente como modelo del espaciotiempo artístico— un incidente narrado por Konrad Lorenz en la versión original de su Er redete mit dem Vieh, den Vogeln und den Fischen, pero que suele omitirse en las traducciones. Se trata del “accidente” sufrido por Martina, una gansa doméstica, cuando, en su camino habitual para tomar las escaleras de regreso a su cuarto, un inesperado golpe de viento produjo un estruendoso portazo que hizo revolotear a Martina hacia la ventana del salón. Este incidente deformó el trayecto de la gansa durante unos días, en los que reproducía su revoloteo, y finalmente dejó una marca permanente (a modo de “superstición” conductual) bajo la forma de un giro marcado para caminar hacia el centro de la escalera (ver gráfico). Podríamos decir que de este modo Martina construyó un espacio “propio” y estetográfico, que no se confunde con el espacio ambiente de la casa de los Lorenz, como lo prueba la siguiente anécdota: «una tarde la familia olvidó al ganso, que se quedó abandonado en el jardín hasta después de anochecer, mucho después de su hora habitual de irse a la cama. Cuando por fin se acordaron y fueron a abrir la puerta, Martina, en un estado agitado y aturdido, marchó rápidamente en diagonal hacia el punto de la escalera más próximo a la puerta, omitiendo los pasos usuales hacia la ventana y el posterior giro a la derecha. Había subido ya unos cuantos escalones cuando de repente se detuvo alarmada como si fuera a emprender el vuelo. Deteniéndose justo a tiempo, se volvió, bajó las escaleras hasta su centro exacto y luego hizo el giro formal en ángulo recto como si estuviera realizando algún ritual propiciatorio; después comenzó a subir las escaleras en la forma habitual». El ejemplo —aducido para ilustrar la idea de un aprendizaje temprano que queda grabado en la conducta con la fuerza de un instinto heredado—es, en efecto, seductor, porque parece sugerir que —como sucedía en la primera teoría freudiana del trauma psíquico— podríamos localizar los “proto-acontecimientos” que están en el origen de la construcción de los espacios que son genuinamente lugares y reconstruir una especie de pre-historia de los mismos. Esta sugerencia debe, sin embargo, ser corregida en el mismo sentido en que Freud matizó posteriormente su teoría del trauma, como puede leerse, entre otros lugares, en el bello artículo de 1899 “Sobre los recuerdos encubridores” (Über Deckerinnerungen): en él, Freud indica que, frente a la idea “intuitiva” de que ciertos recuerdos “encubren” una “impresión original” que podría descubrirse profundizando en la retrospección, la memoria nunca puede reproducir la impresión original, y en todos los recuerdos infantiles su deformación (por el supuesto “trauma”) es inseparable de su formación. Se trata, pues —en el caso del recuerdo como en el del espacio estetográfico—, de una deformación original (o de una formación originariamente deformada), y no de una estructura distorsionada que se podría o se tendría que “enderezar” de acuerdo con un estadio primigenio. Teniendo en cuenta el modo en que estos espacios estetográficos están constituidos mediante rituales y ceremonias, aquí sería también de aplicación la tesis de Rafael Sánchez Ferlosio según la cual «toda ceremonia (...) es siempre, y por naturaleza,“léttre”, texto, repetición: no tiene primera vez (...) tan sólo en su repetición —esto es, en una condición esencialmente ubicua— pudieron adquirir los caracteres de lo ceremonial», y el aparato sensible de toda ceremonia sirve para «prestar una imagen ostensible o más externa e impresionante —como a manera de un resonador— a aquello que, por no abundar o carecer del todo de apariencia manifiesta, se hurta a una comprensión satisfactoria (...) no se trataría, respecto de determinados elementos esenciales del ritual, de un supplementum meramente ilustrativo o sugestivo, sino de algo que constituye una parte necesaria del sacramento mismo». Así mismo podríamos decir que los espacios estetográficos  hacen sensible aquello que de suyo no lo es."

No hay comentarios:

Publicar un comentario