jueves, 29 de septiembre de 2016

1. La psicología como ciencia.


LAS TRES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.




De pocas ciencias se puede afirmar lo siguiente: “la psicología tiene un amplio pasado y una corta historia” (H. Ebbinghaus).

-          “Un amplio pasado” se refiere a que hasta el siglo XIX, la psicología es la parte de la filosofía que estudia (logos) el alma (psyché). Es decir, no es una ciencia independiente. Bajo el manto de la filosofía tiene tras de sí más de 25 siglos de historia.

-          “Una corta historia” hace alusión a que la psicología es independiente de la filosofía desde hace relativamente poco tiempo. Esta situación de la historia de la psicología como ciencia autónoma tiene algunas consecuencias:

- Es una ciencia que está aún en su etapa inicial. Está poco desarrollada.

- Sus avances son mucho más lentos que los de cualquier otra ciencia.

- Y sin embargo, estamos en la era de la salud mental. Hay una necesidad objetiva de terapia psicológica por parte de la población, pero pocos recursos propiamente psicológicos para poder atenderla.

La historia de la psicología tiene tres etapas:

1.       Los casi 25 siglos en la era una parte de la filosofía (precientífica : “un amplio pasado”). De esa etapa nos detendremos:

-          En la edad antigua: Platón y Aristóteles.
-          En la edad moderna: Descartes.

2.       La independencia de la filosofía y su nacimiento como ciencia. En el siglo XIX: “una corta historia”:

-          Wundt.
-          James.
-          Escuela de la Gestalt.

3.       El surgimiento de las cuatro grandes teorías psicológicas. En el siglo XX.

-          Freud y Lacan: el psicoanálisis.
-          Watson, Pavlov y Skinner: el conductismo.
-          Maslow y Rogers: la psicología humanista.
-          Piaget: el cognitivismo.

Platón: propone una teoría antropológica conocida como dualismo accidental. El ser humano es un compuesto de dos partes (dualismo): cuerpo y alma. Donde el alma está unida accidentalmente al cuerpo, es decir, puede vivir sin él. El alma, por lo tanto, no es corporal, es inmaterial, no se puede describir como un objeto físico. Para Platón el alma, es, en suma, lo mejor de cada uno, lo más sublime.Y está llamada a mandar sobre el cuerpo.

Aristóteles: también propone una teoría antropológica dualista. Pero es un dualismo sustancial. Es decir, aunque el ser humano se divida en cuerpo y alma, sus partes no se pueden separar: están unidas sustancialmente. Otra diferencia, respecto a Platón, consiste en que el alma de Aristóteles no es un principio espiritual, sino aquello que da vida al cuerpo. El alma es lo que me permite pensar, ser libre, vivir el placer y el dolor de una manera humana, me permite buscar la felicidad.

Descartes. Es el primero en darse cuenta de que hay dos causas por las que un ser humano actúa:

-          Voluntariamente: es decir, el alma, libremente, le da una orden al cuerpo y éste actúa (así lo habían descrito Platón y Aristóteles). Esto sucede porque yo quiero. Y aquello no sucede porque yo no quiero.
-          Involuntariamente: el medio en el que está el cuerpo humano le envía estímulos que provocan respuestas automáticas fijsiológicas en el ser humano sin una decisión voluntaria del alma. Hay cosas que me pasan sin querer.

Esta diferenciación de Descartes entre lo que me pasa porque quiero y lo que me pasa sin querer,  abre dos corrientes que llegan hasta nuestros días. Se puede estudiar el comportamiento humano desde esos dos enfoques:

-          Analizando los motivos del alma, los motivos del querer. A este enfoque pertenecerían por ejemplo el psicoanálisis, la psicología cognitiva y la humanista.
-          Analizando las reacciones del cuerpo, lo que éste hace sin mi permiso. A este enfoque se refieren el conductismo y la psiquiatría.

Wundt. Es el padre de la psicología como ciencia porque en 1879 publica la primera obra no filosófica de psicología: “Elementos de psicología fisiológica”. Propone estudiar qué pasa en nuestra mente (introspección) cuando estamos expuestos a determinados estímulos físicos que se pueden medir en un laboratorio (experimentación). Por ejemplo: cómo me siento (introspección) cuando llevo 10 días sin comer (medible empíricamente). El programa de actualidad “21 días con Samanta”, por ejemplo, se basa en este formato. La protagonista se autoprovoca estados mentales a partir de estímulos medibles: por ejemplo, cómo me voy sintiendo cuando me paso 21 días fumando porros. En resumen, la psicología como ciencia nace de la mano de Wundt preocupada de los problemas propios de la psicología experimental: la sensación, la percepción, cognición, aprendizaje y memoria. Es decir, la primera psicología científica no tenía una preocupación clínica o terapéutica.



W. James. Da un paso más allá. No se interesa solo por lo que piensa o siente una persona expuesta a estímulos físicos controlados en un laboratorio. Sino que le da mucha más importancia a la función práctica, a la utilidad, que esos contenidos mentales cumplen en la vida de ese sujeto. Es decir, si Samanta, después de fumar porros durante 20 días se sentía mareada, con subidones intensos, acelerada, etc., eso, que es lo que busca saber Wundt, no es suficiente para James. Á éste le interesa la función que ese subidón tiene en la vida de esa persona. Para qué le sirve. Cómo cambia su manera de relacionarse. Dos personas pueden tener el mismo subidón después de fumar la misma cantidad de porros durante el mismo tiempo y, sin embargo, utilizar ese estado de euforia para cosas bien distintas: para atreverse a hacer algo, para reírse, evadirse, placer, aceptación por el grupo, rito de iniciación…

James, por lo tanto, atribuye gran valor a la eficacia adaptativa de las ideas, que son las que realmente convierten los estímulos y las sensaciones en estados de conciencia útiles para el individuo. Esas ideas son descritas como conciencia, como una corriente o flujo de conocimiento, siempre cambiante.




Escuela de la Gestalt (Kurt Lewin, Köhler, Kofka). Demuestran que lo que sentimos no es el resultado de una suma de estímulos: es más que una suma de estímulos. La mente humana contiene unas estructuras o esquemas perceptivos que organizan las sensaciones en percepciones significativas Esas estructuras son las que dan nombre a la escuela: “gestalt” (forma, en alemán). Destacan la separación figura-fondo y las leyes de agrupación de estímulos (proximidad, semejanza, continuidad de dirección, contraste y cierre).


Ejemplo de una de las leyes de la organización perceptiva: la ley de cierre.



El nacimiento de la psicología como ciencia.
Wundt
Control en el laboratorio de los estímulos. Introspección de esos estímulos.
James
Función de esos  estados de conciencia en la vida de esa persona.
E. Gestalt
Estructuras que pone el sujeto para elaborar esos estados mentales.

Después de estos pioneros de la psicología, comienzan a aparecer las grandes teorías psicológicas: el psicoanálisis, el conductismo, el humanismo y el cognitivismo. Por lo tanto no hay una sola ciencia psicológica (como si hay en medicina, en física, en economía, etc). Sino varias perspectivas psicológicas. La psicología, no está, por lo tanto, unificada.

Freud. Funda esta teoría en 1900. Sigue la vía voluntarista de Descartes. La personalidad depende del alma. Ahora bien, en esta hay una parte consciente y una inconsciente: no todo lo que procede del alma (la mente) es consciente, voluntario, racional, lógico. Hay una parte de la mente que condiciona nuestra personalidad a base de impulsos biológicos inconscientes, irracionales: “no sé lo que me pasa, no sé por qué hago esto…”. Ahora bien, si esos motivos de nuestra personalidad en la mente son inconscientes, ¿cómo los descubre Freud? Por ejemplo, en una olla a presión, el contenido es lo inconsciente. La tapa cerrada son las fuerzas de nuestra mente que quieren que eso siga inconsciente, que no se salga. Pero algo se sale siempre. A partir del análisis de eso que se sale es como descubre Freud el inconsciente. ¿Y qué se sale?

-          Lapsus.
-          Actos fallidos.
-          Chistes.
-          Sueños.
-          Fantasías.

¿Y qué herramientas diseña Freud para trabajar con el inconsciente? (Métodos del psicoanálisis).

-          La introspección.
-          La asociación libre de ideas.
-          La interpretación de los sueños.

Lectura: La actualidad de la histeria  http://nucep.com/publicaciones/la-actualidad-de-la-histeria/

Biografía de Freud: https://www.youtube.com/watch?v=hT4rRl_5KH0


Watson, Skinner y Pavlov. El conductismo es fundado por Watson en 1913. Sigue la vía involuntarista de Descartes: explicar la conducta al margen de la mente. El cuerpo está sometido a un estímulo (E) y da una respuesta (R): la conducta (de ahí el nombre de esta teoría: conductismo). De ese modo, el conductismo pretende ser la más científica de todas las teorías psicológicas porque solo se ocupa de hechos observables: estímulos y respuestas. Descarta lo que no se ve (lo que pasa en la mente), cualquier tipo de introspección. Además, este esquema de E-R es igual para todos los animales. Al igual que ellos, el ser humano es un ejecutor pasivo de respuestas: al psicólogo no le interesa lo que el paciente tenga que decir.

Resultado de imagen de pavlov
Pavlov

Resultado de imagen de foto de watson psicología
Watson


Skinner

Rogers y Maslow. Fundan la escuela humanista de psicología en los años cincuenta. Se llama "humanista" porque se centra en el paciente, en sus rasgos específicamente humanos. Todo lo contrario que en el conductismo, donde el ser humano es un organismo animal con el mismo esquema de la conducta (E-R). ¿Cuáles son entonces esos rasgos humanos del paciente con los que trabaja el psicólogo? La responsabilidad de sus decisiones, sus valores morales, el problema del sentido de la vida: su dimensión existencial. Como dice Abraham Maslow:

"El miedo a saber es, en el fondo, miedo a hacer, porque todo conocimiento entraña una responsabilidad".


Piaget. La psicología cognitiva, al igual que la humanista, critica el modelo conductista (Estímulos-Respuestas) y subraya que entre ambas variables (estímulos y respuestas) intervienen procesos mentales, cognitivos, "subjetivos", almacenados en la memoria, fruto de la experiencia y del aprendizaje. Estos esquemas cognitivos (junto con las estructuras que señala la Gestalt) convierten las sensaciones en percepciones que nos permiten interpretar la realidad. Por lo tanto, el ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas (como suponía el conductismo), sino un procesador activo de la información. Frente al conductismo, el modelo cognitivista será, entonces: E-Estructuras Mentales-Respuestas. Esas estructuras son como el hardware o soporte físico de un ordenador. Como hemos señalado,  el cognitivismo sigue de cerca a la escuela de la Gestalt, que ya había señalado la importancia de la iniciativa de las estructuras mentales en la elaboración de las percepciones, frente al modelo pasivo asociacionista de Wundt. Piaget vuelve, por lo tanto, al esquema "voluntarista" de Descartes, es decir, al igual que el psicoanálisis o el humanismo, otorga la máxima importancia al análisis de los factores mentales del comportamiento.

Resultado de imagen de piaget frases

Métodos en psicología.

Los psicólogos utilizan diferentes métodos para explicar y comprender los pensamientos, conductas y sentimientos humanos.

1. Método descriptivo: descripción de la conducta por observación natural (frente a la controlada, que se hace en un laboratorio).

2. Método correlacional: busca algún tipo de relación entre dos o más variables. La correlación es positiva cuando dos variables aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Por ejemplo: a mayor autoestima mayor nivel de salud. La correlación es negativa cuando si una variable aumenta la otra disminuye. Por ejemplo, a más depresión menos autoestima.

3. Método experimental: es una observación controlada (no natural) que trata de comprobar si se cumplen las predicciones de una hipótesis. Sea, por ejemplo, la siguiente hipótesis: "los cambios de temperatura no afectan a las notas de los alumnos"). Se pasa a la observación controlada: un grupo de control hace el examen a temperatura normal; otro a alta temperatura; y un tercero a baja temperatura. La hipótesis se cumplirá si la predicción de que la temperatura no afecta a la nota se cumple. En este caso, las notas serían similares en los tres grupos.

4. Métodos psicométricos: tests, cuestionarios, pruebas de evaluación.

5. Métodos clínicos: estudios de casos por medio de un interrogatorio flexible.

6. Métodos psicoanalíticos: asociación libre de ideas, interpretación de los sueños, introspección.

Campos de investigación

La psicología estudia la conducta y los procesos mentales.

1. Peculiaridad de la psicología:

- Es un conocimiento complejo, porque investiga infinidad de hechos: el pensamiento y la memoria, los trastornos psicológicos y los grupos sociales. En todo lo que hacemos los seres humanos hay un campo de estudio que interesa a la psicología.

- La psicología es multidisciplinar porque tiene raíces en muchos saberes: la biología, la medicina, la sociología, la filosofía... No solo se puede hacer psicología de todo, sino que se puede hacer psicología con todo.

- Además de un conocimiento complejo y multidisciplinar, no es una ciencia unitaria, como hemos dicho, porque se despliega en diferentes modelos teóricos: psicoanálisis, conductismo, cognitivismo, humanismo...

- Por último, además de una ciencia, es una profesión que tiene diversas especialidades: educativa, laboral, clínica, forense, del deporte...

2. Psicobiología: estudia la relación entre el cerebro y los procesos mentales y conductuales. Este campo le interesa especialmente a la teoría cognitivista. TEMA 2.

3. Psicología experimental: investiga los procesos básicos de la sensación, percepción, cognición, aprendizaje y memoria. Como hemos dicho, este campo de investigación fue el primero de la psicología como ciencia de la mano de Wundt.

4. Psicopatología: es el estudio científico de la conducta anormal y los trastornos psicológicos (psicología clínica).

5. Psicología de la personalidad: investiga si la personalidad cambia o se mantiene estable a lo largo de la vida. Tiene, por lo tanto, un interés "evolutivo".

6. Psicología social: estudia cómo influyen los factores sociales en la conducta.


1. Filosofía: sentido e historia.


Gregorio Luri: El valor del magisterio.

"Todos nos hacemos preguntas, pero no suelen ser buenas preguntas. Millones y millones de hombres han visto caer manzanas de los arboles. Pero para ver en su caída el esbozo de una ley científica, se necesita tener educada científicamente la mirada. Para pensar bien hemos de aprender a quedarnos a solas con nuestros pensamientos y a hacerles las preguntas adecuadas. Hay quien no puede hacerlo por incapacidad para dominar su atención. Nuestra querencia espontánea no es la concentración, sino la dispersión. Por eso mismo, la facultad de controlar la atención es el verdadero fundamento de la inteligencia, del carácter y de la voluntad. Cuando se dice que el conocimiento debe ser construido por el alumno, debemos preguntarnos si ese alumno tiene ya educada la capacidad atencional, porque, de lo contrario, estará construyendo un blindaje a su narcisismo. La verdad es que no hay nada en el conocimiento que le impida ser transmitido. Obviamente se puede transmitir mejor o peor, pero el buen profesor nos evita perdernos en los laberintos de nuestras distracciones. La tortura mas cruel es la del maestro que no tiene nada que enseñar, decía Erasmo. Tenia razón, porque aprendemos, fundamentalmente, por impregnación."

1. El autor distingue entre hacerse preguntas y hacerse buenas preguntas. Entre pensar y pensar bien. ¿Como entiende esas diferencias?

Pensar bien y preguntarse bien requiere de atención, soledad, dirección.

2. Haz una lista de todos los ingredientes que el autor aconseja para pensar bien.

Alumnos atentos, profesores que tengan algo que enseñar, soledad, buenos pensamientos, buenas preguntas, concentración.

3. A que se refiere con la expresión "construyendo un blindaje a su narcisismo"?

Al alumno que no tolera ser sacado de su dispersión porque considera que puede aprender sin esfuerzo.

4. Si el aprendizaje es por impregnación,  ¿que condiciones se tienen que dar en el profesor y en el alumno, respectivamente? 

Que el profesor tenga algo que enseñar y el alumno quiera aprender.

Una manera de aproximarnos al sentido de la filosofía es interpretar el simbolismo del animal filosófico por excelencia, a saber, la lechuza. Aristóteles en el siglo IV AC o Hegel en el siglo XIX utilizaron este símbolo para explicar qué hace un filósofo. En general, el simbolismo de la lechuza se puede desglosar en estos puntos:

Señalar un par de caracterésticas de la lechuca como animal filosófico, interpretarlas filosóficamente e identicar posibles confusiones.

La lechuza: animal filosófico
Interpretación de la actividad filosófica
No hay que confundirlo con:
Ave nocturna
Intenta ver allí donde otros no pueden ver. Busca orientación donde es difícil encontrala.
Quien hace de la noche y de la oscuridad su objetivo. Siembra confusión. Ese es un demagogo, no un filósofo.
Expectante en lo alto de las ramas de los árboles
-          Su atención nace de su propia curiosidad.
-          En lo alto: el filósofo mira más que actúa.
-          No es un espectador que dependa del espectáculo para salir de su aburrimiento.
-          No se queda mirando indiferente. Sino que analiza, espera su momento.
Vuela en la oscuridad y la confusión
Allí donde no sabemos de dónde venimos ni adónde vamos, intenta buscar un sentido.
El sarcasmo de quien se ríe de las personas que buscan sentido a sus vidas. Y acusan a quien lo busca de “rayarse”.
Vuela cuando todos los demás se han acostado
Su actividad es minoritaria y frecuentemente solitaria.
El raro que hace de su pretendida actitud filosófica una pose para llamar la atención.
Animal solitario
El recurso del filósofo es su pensamiento.
No es un misántropo a quien le desagraden los demás.
Visión de 360 grados
Le interesan todas las perspectivas posibles.
No es un dios. Los dioses, en caso de existir, pueden estar a la vez en todas las perspectivas posibles. El filósofo, solo en una. Por eso no es “sabio”, sino solo amante (“filo”) de la sabiduría (“sofós”).

La actitud filosófica.

Las características de la lechuza pertenecen a todos los seres humanos. Recogen la actitud de todos los seres humanos que saben que su existencia es problemática, que hay muchas preguntas que no sabemos responder pero que no podemos renunciar a seguir investigando sobre ellas. Los animales no se hacen preguntas sobre su vida. Nosotros sí. Y además de hacérnoslas, no tenemos las respuestas de antemano. Tenemos que buscarlas. Pessoa lo dice mejor:

"El hombre no sabe más que los otros animales; sabe menos. Ellos saben lo que necesitan saber; nosotros no." 

La actitud filosófica es sinónimo de la problematicidad de la existencia. Y la problematicidad de la existencia se percibe cada vez que preguntamos "por qué" a cualquier aspecto de la realidad que creíamos que poseía una verdad definitiva. Al preguntar "por qué" nos damos cuenta de que el problema no estaba tan resuelto como pensábamos. Y que tenemos que seguir investigando. Actitud filosófica, problematicidad, indica que, si quiere, todo ser humano, nunca agota todas las preguntas que puede hacer sobre la realidad. Los problemas se transforman en problematicidad cuando nos damos cuenta de que cualquier solución que demos a esos problemas siempre admiten una pregunta más: "por qué". Aceptar esta actitud siempre abierta a la pregunta es precisamente la actitud filosófica. Y enfrentarse a esos problemas desde la actitud crítica propia de la filosofía es lo que hace la filosofía como disciplina.
 
Mia Hansen-Love, directora de cine, afirma, por su parte, a propósito de su película "El porvenir":

 

"Cuanto más trabajaba en el guión, más comprendía la unión entre enseñar Filosofía, tal como lo había conocido de mis padres, y lo que el cine significa para mí. Lo que me trasladaron y que reproduzco a mi manera es, en realidad, la búsqueda del significado. La pregunta constante. También es una obsesión por la claridad y la integridad. En lo más profundo de mi ser veo el Arte y la Filosofía como dos caminos posibles hacia un solo fin, el vínculo con lo invisible. Nuestras preguntas, por muy aterradoras que sean, nos aportan fuerza y valentía, y eso es la esencia de la película."

Nuestra forma de ser, nuestra vida como seres humanos, nos pide que nos cuestionemos sobre infinidad de aspectos de la realidad para los que nunca alcanzamos una respuesta definitiva, pero de los que nunca podemos deshacernos. La actitud filosófica se caracteriza, por lo tanto, por la manifestación de admiración ante lo que nos rodea, por la curiosidad


Lo primero que despertó la curiosidad filosófica de los primeros filósofos griegos, los

presocráticos jonios, fue la naturaleza: la admiración ante la naturaleza. Los primeros filósofos fueron filósofos de la naturaleza. Pensaron que era posible dar una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza.

La filosofía como disciplina.

La actitud filosófica presente en todos los seres humanos, sin embargo, no lleva necesariamente a la filosofía como disciplina. Hay quienes sí, efectivamente, leen y estudian filosofía para profundizar en la problematicidad de su existencia. Pero otros siguen otras vías:

-         La religión.
-         La ciencia.
-         Las artes.
-         El consumo.
-         La psicología.
-         La política.

Lo primero que despertó la curiosidad filosófica de los primeros filósofos griegos, los
presocráticos jonios, fue la naturaleza: la admiración ante la naturaleza. Los primeros filósofos
fueron filósofos de la naturaleza. Pensaron que era posible dar una respuesta racional a la
preguntas sobre la naturaleza.

23/9/16

Página 22: Bochenski. Introducción al pensamiento filosófico.

Comenta la tesis fundamental del texto utilizando los conceptos de “actitud filosófica” y “filosofía como disciplina”.

“La tesis fundamental de este texto representa claramente la definición de “actitud filosófica” como concepto ya que expresa que cualquier ser humano posee dicha actitud al cuestionarse continuamente preguntas sin respuestas. Sin embargo, la referencia al profesor de filosofía representa a la filosofía como disciplina ya que indica a alguien que ha ido más allá en el estudio o conocimiento de la actitud filosófica.” (Mario Vicente)

“El texto nos enseña que el acto de la filosofía  no es solo trabajo de aquel que tiene la filosofía como disciplina si no que también lo es de todos los seres humanos por el hecho de serlo, ya que todos tenemos una actitud filosófica.” (Patricia Lázaro).

El milagro griego: el paso del mito al logos.

En la época de la Grecia antigua, solo existía una forma de enfrentarse a la actitud filosófica: la mitología.  A partir del siglo VI aC, aparece una segunda vía por la que recorrer la problematicidad de la existencia humana: la filosofía como disciplina. Grecia es la primera cultura que se enfrenta a la existencia desde esta doble vía. Esta originalidad es conocida como “el milagro griego”, como “el paso del mito al logos”.

Vamos a indicar las diferencias entre estas dos vías de acercamiento a la actitud filosófica.

Después de explicar que el milagro griego consiste en el paso del mito al logos, señalamos un par de aspectos relevantes que diferencien cómo se recorre la actitud filosófica (problematicidad) desde el mito, y cómo se recorre desde la filosofía como disciplina.

LA ACTITUD FILOSÓFICA EN LA GRECIA ANTIGUA
Doble vía por la que recorrer esa actitud
Mitología
Filosofía como disciplina
Personaje de referencia
Homero
Tales de Mileto
Fecha
s. VIII aC
s. VI aC
Sistematización: la estructura en que se presenta esa vía.
La Ilíada y la Odisea con recopilaciones, colecciones, de mitos transmitidos de forma oral.
Produce estructuras de pensamiento en el que todas sus partes están relacionadas.
Coherencia
No existe. La respuesta a la problematicidad de la existencia depende del capricho de los dioses
Todas las indagaciones son compatibles entre sí. No son caprichosas.
Qué tipo de recurso utiliza
Imaginación
Razón
Objetivo
La verosimilitud: producir imágenes que parezcan verdaderas.
La verdad: producir teorías que intenten decir cómo son las cosas.
Por ejemplo: la vivencia de la fatalidad. ¿Somos dueños de nuestro destino?
Mito de Edipo: esto es lo que le pasó a Edipo. Y al escuchar su historia siento que algo dice de mí.
Teoría sobre la libertad.

Lunes 26/9/16

Página 32: Michel Onfray. Antimanual de filosofía.

1.    Razona si este autor está hablando de la “actitud filosófica” o de la “filosofía como disciplina”.

“El autor de este texto hace referencia a la actitud filosófica para criticar a los que estudian la filosofía como disciplina sin llegan a entender que está al servicio de la actitud filosófica: un incesante juego de preguntas que nos persiguen y que nunca terminamos de responder. Curiosamente, a algunos filósofos esto les parece una pérdida de tiempo.

Pero sobre todo, nos habla de la filosofía como disciplina cuando indica lo difícil que les parece a muchas personas el uso de palabras raras (conceptos, preguntas técnicas) que no se suelen usar en la vida cotidiana. Y que puede llevar a que muchos estudiantes de filosofía abandonen su estudio porque deja de tener relación con las preguntas de la actitud filosófica.” (Sandra Orozco)

2. Comenta la siguiente frase: “la filosofía puede fastidiar a su público”.

“El autor escribe la frase “la filosofía puede fastidiar a su público” principalmente debido a la dificultad que supone la asignatura. Esta dificultad se presenta con palabras difíciles de comprender, memorizar y usar, y preguntas difíciles de responder o que no tienen respuesta.” (Raquel Marín).

Si quien se acerca a la filosofía tiene las mismas expectativas que se tienen cuando aprendemos un idioma o nos sacamos el carnet de conducir, pronto estaremos decepcionados porque difícilmente nos dará la filosofía las satisfacciones prácticas de saber cocina, conducir o hablar en otro idioma.

3. Comenta: “la asignatura puede hartarnos”.

“La filosofía puede hartarnos porque no para de plantear preguntas sin respuesta y el ser humano esta creado para hallar soluciones; pero la filosofía consiste en plantearnos multitud de preguntas sin conseguir proporcionar ninguna respuesta a las mismas.” (Laura Martínez).

En efecto, la especie humana, si ha sobrevivido, es porque ha encontrado soluciones eficaces para adaptarse al medio; o mejor dicho, para adaptar el medio a nosotros. Como seres vivos estamos hechos para encontrar soluciones de supervivencia. Una especie compuesta solo de filósofos se habría extinguido. De ahí la resistencia del humano viviente a emplear sus recursos creativos y racionales en tareas que en principio no resuelven problemas prácticos.

Y sin embargo, la posibilidad de pensar porque podemos y porque queremos, no urgidos por los problemas del medio, es una potencia de nuestro pensamiento. Y en ese sentido, la persistencia de esa potencia es, en cierto modo, un misterio.

Historia de la filosofía

Después de habernos acercado a la prehistoria de la filosofía como disciplina  (el paso del mito a la filosofía), vamos a hacer un breve recorrido histórico por lo que ha ocurrido después con la filosofía. Tradicionalmente se divide en cuatro etapas: antigua, medieval, moderna y contemporánea. Todo empieza en Grecia, pero la filosofía se universaliza.

29 y 30/9/16

Resultado de imagen de la academia de atenas leonardo


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Época

Autores
Pensamiento
Antigua

Ofreció una explicación racional de la realidad natural (physis). Propuso la existencia de una o varias sustancias or iginarias (arjé).
VI-V aC
Presocráticos; Tales, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras, Héraclito, Parménides
Se preguntaron sobre el origen de la naturaleza (“physis”) y si la multiplicidad de las cosas que vemos podía obedecer a las distintas maneras de manifestarse un único principio (“arjé”).  El logos que rige esa relación entre physis y arjé (la necesidad del universo) son causas mecánicas. Por ejemplo, para Tales, el arkhé es el agua, porque se transforma (logos) en los tres estados de la materia que a su vez pueden cambiar de uno al otro. Así se presenta la physis: diversidad, cambio, pero bajo un mismo principio.
V-IVaC
Los sofistas
Desplazaron el interés de la filosofía de la naturaleza ("fisiología") al ser humano y la sociedad.
Se preguntaron por las posibilidades de utilizar el lenguaje de forma eficaz para salir victoriosos en la política. No importa si es a costa de la verdad. El hombre no es un ser natural más. Es el animal simbólico, que vive siempre instalado en la realidad artificial del lenguaje. Por eso puede afirmar Protágoras que "el hombre es la medida de todas las cosas".
Sócrates
El objetivo del lenguaje no es la victoria política cueste lo que cueste, incluso a costa de la verdad. El objetivo es la justicia. Ésta se conoce de verdad cuando podemos dar con una definición perfecta de ella (concepto). Éste se alcanza gracias a la mayéutica y al asedio filosófico. No obstante, lo habitual es que a Sócrates le dejaran con la palabra en la boca. Sus interlocutores no tenían tiempo que perder en discusiones sobre la justicia, la verdad, la belleza, la felicidad o la vida digna.

Maite Larrauiri: Sólo sé que no sé nada. http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-filosofia-para-profanos-solo-se-no-se-nada/2809542/ : "Al preguntar al oráculo de Delfos por el hombre más sabio de Grecia, éste respondió que era Sócrates. Perplejo, decidió demostrar que el oráculos se equivocaba. Preguntó a los sabios de Atenas, a los expertos, sobre temas de la vida pública, como la justicia, para comprobar que ellos sabían lo que era, pero él no. Y por lo tanto, que ellos eran más sabios que él. Sin embargo, descubrió que ninguno sabía de lo que presumía saber, pero no reconocía su ignorancia. En cambio él, que no sabía, tampoco presumía de saber. Y en eso residía su sabiduría inigualable: sólo sabía que no sabía nada. En una sociedad pluralista, estos temas sociales no tienen ni una mentira ni una verdad absolutas. No por pertenecer a una clase social superior (nobleza) o emplear más hábilmente el lenguaje (sofistas), tu opinión tiene más autoridad. Ésta procede de la verdad de la definición que se utilice en cada caso." (Andrés Martín).

Platón
Frente a los sofistas (Protágoras), no es el hombre el que mide las ideas, sino que son ellas las que miden al hombee. En el asedio al concepto, descubre el mundo de las ideas (o de las definiciones reales). Las ideas no son meras entidades mentales o verbales. Son entidades reales que se pueden  conocer por medio de la práctica de la dialéctica. Quien las conozca, conocerá la justicia, y deberá gobernar la ciudad. Esas ideas no son causas mecánicas (como pensaban los preesocráticos), es decir, causas segundas, sino causas metafísicas: causas primeras.

Mito de la Caverna: https://www.youtube.com/watch?v=ffNbC0O5XCg .
Aristóteles
Niega la existencia del mundo de las ideas. Promueve la búsqueda de la verdad en el mundo físico en el que vivimos. Cada cosa tiene su esencia y la verdad consiste en ser capaz de definirla con un concepto. 

Rafael: “La Escuela de Atenas”.
s. IV aC- s. VI dC
Filosofía helenística: estoicismo, epicureismo, escepticismo.
¿Cómo hemos de vivir para alcanzar una existencia feliz? Hay que estar preparados para reaccionar ante los reveses de la vida. Cada una de estas escuelas ofrece diferentes ejercicios mentales para alcanzar esa preparación

Estoicos: lo que nos quita la paz es que pasa lo que no queremos que pase o no pasa lo que queremos que pase. Pero, el sabio estoico se da cuenta de que siempre pasa lo que tiene que pasar. Y lo acepta con tranquilidad. 

“El estoicismo sugiere estar preparados para al sufrimiento de manera que éste, además de dolor, no nos haga también infelices. Para los estoicos, lo que le pasa a uno no depende de ti; lo que depende de ti es el bien y el mal que es  la manera en la que lo afrontes. Los estoicos entrenaban la mente para no resignarse ante el  sufrimiento. La entrenaban para evitar que éste nos causara también infelicidad. Y lo hacían imaginando esas situaciones que no dependen de uno pero que le pueden causar sufrimiento. Las imaginaban y se entrenaban para enfrentarse a ellas de manera que no les convirtieran en personas desgraciadas. No somos dueños de lo que nos pasa pero si de lo que hacemos ante lo que nos pasa”. (Santiago Pérez)

Epicureismo: síntesis entre atomismo y hedonismo. Propone un cálculo de placer y de dolor. Aconseja aceptar el placer si eso no va a traer más dolor; o aceptar el dolor si eso va a traer más placer. En todo caso, el hombre es un equilibrio inestable de átomos unidos al azar que puede alterarse con cualquier exposición. Lo mejor es limitar las experiencias aunque parezcan placenteras. El placer que nuestro estómago nos permite es el ejemplo paradigmático: tiene un límite que si se supera la comida produce algún desagrado.

“El término de epicureismo se refiere a que en la vida puede haber cosas que nos produzcan placer pero todo placer tiene un límite. Por ejemplo, cuando tienes hambre te duele el estómago y entonces comes para satisfacer esa hambre, pero tienes que comer con moderación porque una vez que te pases de tu propio límite de comida, ese placer pasa a dolor. Por ello, hay que realizar una selección de la cantidad y de la calidad de comida que comes.” (Natalia Martín).  Maite Larrauiri. Epicuro http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-filosofia-para-profanos-epicuro/3091352/ 

Escépticos: no podemos conocer la verdad sobre ningún asunto.


“El escepticismo consiste en prevenir el desencanto, dudando de lo que otros consideran como válido. Consiste en hacer un análisis de lo que nos pasa y compararlo con lo que otros dicen que es algo, para no desilusionarnos.” (Gonzalo Moreno). Este análisis se puede hacer si “suspendemos el juicio”, es decir, si retrasamos indefinidamente el juicio o el valor que nos merecen las cosas que están pasando. De ese modo, prevenimos una decepción negándonos a poner nombre (a juzgar) sobre las cosas que pasan por si nos equivocamos. Esta paciencia para no juzgar es posible manteniendo siempre la duda.

Maite Larrauiri: El escepticismo. http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-filosofia-para-profanos-escepticismo/3050850/
Medieval

Con las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, islam), aparece una tercera vía para transitar por la actitud filosófica: la religión.

 Las tres: mito, filosofía y religión, coinciden en su interés por abarcar la totalidad de la problematicidad de la condición humana.
s.V
San Agustín (Patrísticia)
La relación entre razón y fe; la razón prepara el camino de la fe, y una vez alcanza esta fe, ayuda a profundizar en el sentido de la revelación
s.XIII
Santo Tomás de Aquino (Escolástica).
-          Relaciones entre razón y fe.
-          Demostración racional de la existencia de Dios: “Las Cinco Vías”.
-          Explicación racional de la Creación divina.
-          Inmortalidad del alma humana.
s.XIV
Guillermo de Ockham
Problema de los universales (o de los conceptos): las definiciones no existen en la realidad, sino que son abstracciones mentales de los seres humanos, significantes, nombres (nominalismo). Las definiciones no son una traducción en el lenguaje de una esencia presente en las cosas (Aristóteles), ni entidades reales o ideas (Platón).
Renacimiento
S.XV
- Retorno hacia los autores clásicos de la cultura grecorromana.
- Alejamiento de los temas que habían atraído la atención de los filósofos medievales. Exaltación, por tanto, del valor de lo humano, en contraposición a la excesiva atención que se había prestado durante la Edad Media al ámbito sobrenatural.
Moderna
s. XVII-XIX
Descartes, Spinoza, Leibniz
Racionalismo: primacía de la razón sobre los sentidos en el proceso de conocimiento. La razón por sí misma es capaz de lograr un conocimiento completo de la realidad.

Maite Larrauiri: Pienso, luego existo.  https://www.youtube.com/watch?v=bOlG4O94KMw
Hobbes, Locke, Berkeley, Hume
Empirismo: un conocimiento solo es válido si parte de la información que nos proporcionan los sentidos. La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento.
Rousseau, Voltaire, Kant, Hegel, Marx.
Ilustración: defendió la mejora de la sociedad y de las condiciones de vida de los ciudadanos a través de la elevación del nivel cultural de la población y el fomento del pensamiento libre.

Marx: intentó llevar a la claridad teórica el oscuro sentimiento de explotación que en su tiempo compartían miles de trabajadores de todo el mundo. 
Contemporánea
S.XX-
Nietzsche
Vitalismo: A partir de la Ilustración se produce la “muerte de Dios”, el fin de toda creencia en Dios y en entidades absolutas. La creencia en Dios sirve para consolarnos de la miseria y sufrimiento existente en este mundo; Dios representa lo Absoluto, el supuesto ámbito objetivo que puede servir de referente a la existencia por encontrarse más allá de ésta y darle un sentido. Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido. Con la muerte de Dios sobreviene el nihilismo, la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es insostenible, vacía, absurda. Pero la muerte de Dios tiene también una vertiente positiva: la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radical- mente nuevos; la aparición de un nuevo momento en la historia, de una nueva moral y del superhombre

Maaite Larrauiri: El nihilismo. http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-filosofia-para-profanos-nihilismo/3110061/
Wittgenstein
Filosofía analítica: muchos de los problemas filosóficos están causados por una errónea interpretación del lenguaje. La filosofía debe analizarlo y clarificarlo.
Ortega
Raciovitalismo: Para Ortega la filosofía es “el estudio radical de la totalidad del Universo”, y tiene estos rasgos principales: Principio de autonomía: el filósofo no debe dar por buenas las verdades de otros saberes, debe admitir como verdadero sólo aquello que se le muestre a él mismo con evidencia. Principio de pantonomía o universalismo: las ciencias (biología, física...) se interesan por una parte de la realidad, la filosofía lo hace por el todo, por el Universo en general; el filósofo relaciona aquello que le interesa (lo moral, lo bello, la verdad…) con el conjunto de la realidad, tratando de descubrir el sentido de las cosas, el ser presente en todas ellas. La filosofía es un conocimiento teórico: es un sistema de conceptos precisos, basados en el ejercicio de la razón y sometido a la lógica, y es un saber ajeno a la preocupación por el domino técnico. Pero para Ortega la filosofía es un saber imprescindible pues satisface el afán humano por el conocimiento y la verdad; y tiene una “utilidad existencial”: el hombre es un náufrago perdido en la existencia, y las teorías, principalmente las filosóficas, le permiten orientarse en la realidad



10/10/16

Página 33. Michel Onfray. Antimanual de filosofía.



1ª ¿Eres capaz de citar al menos cinco conceptos filosóficos (“vocabulario técnico”) nuevos que hayas aprendido hasta ahora?



Filosofía como disciplina, actitud filosófica, mayéutica, problematicidad de la existencia, actitud mítica, estoicos, epicureismo, el mundo de las ideas, escéptico, sofista, dogmático, escuelas helenísticas, arjé, logos, physis, escolástica, El Mito de la Caverna, esencia, conceptol



2ª Sin copiar ni parafrasear expresiones del texto, indica cuál es la tesis fundamental de este fragmento.


“En filosofía no siempre necesitamos vocabulario técnico, a veces solo hace falta responder las cuestiones que aparezcan en el día a día con lenguaje cotidiano” (Laura Martínez). Otras, en cambio, sí es necesario, sin abusar del lenguaje técnico.


La filosofía abusa del lenguaje técnico cuando solo la entienden los muy iniciados. En cambio, para otros temas, es necesario, porque sin ese vocabulario, no se podría hablar de ellos con precisión. “Por ejemplo, en su explicación del escepticismo, Maite Larraiuri utiliza el origen griego del término escéptico (escepsis) para que entendamos que esa palabra, en su sentido más preciso, no significa lo que habitualmente entendemos por ella.” (Raquel Marín). Otro ejemplo de vocabulario imprescindible es “suspender el juicio”.

Relacionar actitud filosófica y filosofía como disciplina. Las disciplinas de la filosofía. Qué preguntas se hacen, qué problemas se plantean.


TIPOS DE  PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA, COMO DISCIPLINA, SOBRE LA ACTITUD FILOSÓFICA
ÁMBITOS u OBJETOS QUE PROBLEMATIZAN LA EXISTENCIA (ACTITUD FILOSÓFICA)
Preocupación fundamental de la filosofía al ocuparse de ese objeto.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS
La naturaleza (la parte dela filosofía que se especializa en la naturaleza es la metafísica y sus ramas: ontología, cosmología, teología)
Búsqueda de una sustancia originaria (ARJÉ) a partir de la cual surge toda la pluralidad de seres naturales
- ¿Cómo surge todo (physis) a partir de la sustancia originaria o sustancias originarias (arjé)?
- ¿Es el orden de la naturaleza fruto de una inteligencia ordenadora?
La realidad (metafísica)
La distinción entre lo que es real y lo que no lo es.
- ¿Qué es real y qué no lo es?
- ¿Son solo reales los seres materiales o existen también realidades inmateriales?
- ¿Existe un ser superior del que depende toda la realidad?
- ¿Es lo mismo ser que existir?
- ¿Podría ser que la verdadera realidad este oculto tras un mundo de apariencias?
El conocimiento (gnoseología)
-          Intento por saber qué es la verdad.
-          Búsqueda de un criterio de verdad que nos permita saber si un conocimiento es verdadero o no.
-          La fiabilidad de nuestras fuentes de conocimiento: los sentidos y la razón.
-      Los lílmites de nuestro conocimiento.
- ¿Nos podemos fiar de nuestros sentidos?
- ¿Es posible construir un conocimiento basado solo en la razón?
- ¿Es fiable nuestra razón o también está sujeta a error?
El ser humano (antropología)
-          Cuestiones relacionadas con la esencia humana.
-          Cuestiones relacionadas con nuestra conducta individual y social (ética y filosofía política)
- ¿Qué sentido tiene mi vida?
- ¿Qué es ser humano?
- ¿Qué características específicas nos diferencian de otros seres?
- ¿Somos únicamente seres materiales o somos un compuesto de una parte material (el cuerpo) y una parte inmaterial (el alma)?
- ¿Por qué vivimos los seres humanos en sociedad?
- ¿Cómo sé qué debo hacer?
- ´¿Cuál es nuestro origen como especie?
. ¿De qué manera se ha desarrollado la cultura?


Las disciplinas filosóficas
Objeto de estudio
Ejemplos en la historia de la filosofía
Metafísica














1. Ontología















2. Cosmomogía











3. Teología
La realidad, la naturaleza.
Tales de Mileto: se preguntó por el arjé de la physis

Platón:Teoría de las Ideas
Propiedades del ser independientemente de lo que sea.
Platón pregunta  en la República: "qué es lo que siempre es y no se genera y qué es lo que se genera siempre y nunca es".

Aristóteles: todos los seres individuales contienen su esencia o sustancia primera.
Origen del universo
Platón, en su diálogo el Timeo nos ofrece un diálogo sobre el origen del hombre, del mundo y de la sociedad: el mito del demiurgo.
Dios solo con argumentos racionales.
Santo Tomás: Cinco Vías
Gnoseología




1.Epistemología




2. Lógica
El conocimiento de la realidad en general, los límites de ese conocimiento y los criterios para saber cuándo es  verdadero.
Hume: verdadero es el conocimiento que comienza en la experiencia y no va más allá de ella
Teoría de la ciencia
Galileo: método hipotético-deductivo
Estructura del pensamiento, cuándo un razonamiento está bien construido y podemos estar seguros de la validez de su conclusión.
I Wittgenstein: análisis del lenguaje y de la validez de los razonamientos (lógica proposicional).
Antropología filosófica
El ser humano, la muerte, la libertad.
Platón concibe al hombre como un microcosmos: un universo en miniatura. Reflejo de las leyes que rigen el macrocosmos.

Epicureismo: el placer como límite.
Ética
Fundamento racional de las normas morales
Estoicismo: suspensión del juicio para prevenir desilusiones.
Estética
Sentido del arte y de la belleza
Nietzsche: las metáforas estéticas (un gesto en una danza) son más verdaderas que los conceptos.
Filosofía política
Fundamento racional del poder, la justicia.
Marx: hasta ahora los filósofos se han dedicado a pensar el mundo. Ha llegado la hora de transformarlo.
Filosofía del lenguaje
Relación entre el lenguaje y la realidad
Sofistas: el ser humano está separado de la naturaleza por medio del lenguaje.

Heráclito afirmaba que a la naturaleza le gusta ocultar su esencia, y que todo es cambio y devenir. Por eso, afirmaba que era imposible sumergirse dos veces en el mismo río. La metafísica es la  búsqueda de esa esencia a la que le gusta esconderse: un conocimiento racional de realidades invisibles. Búsqueda que se practica en los tres ámbitos metafísicos: cosmológico, ontológico y teológico. La cosmología de los primeros filósofos presocráticos, los Jonios, se pregunta por el logos, por la razón universal, no ya por los caprichos de los dioses, que rige la eterna producción y destrucción de la physis a partir del arjé. La ontología de Aristóteles, por su parte,  estudia la esencia de los seres concretos, que no se ve, pero que sin embargo sostiene el ser de los entes aportándole aquellas características que les hacen ser lo que son en lugar de ser otra cosa. La teología de Santo Tomás de Aquino, finalmente, se pregunta si el universo en su totalidad necesita que una inteligencia ordenadora sostenga la existencia del cosmos y su razón de ser.

La gnoseología de Descartes, como epistemología, se pregunta si la certeza que tenemos en nuestros razonamientos matemáticos se puede extrapolar a la filosofía. Esa certeza matemática se basa en la imposibilidad de dudar ante una operación matemática bien resuelta. No obstante, si como hace Descartes, se aplica radicalmente la duda metódica a las matemáticas, la cosa cambia. No cabe duda, en efecto, de que las matemáticas son consistentes porque al operar correctamente arrojan el resultado que tiene que dar. Pero, ¿y si nuestro pensamiento matemático certero no fuesen más que reglas de juego racional puestas en nuestra mente por un Genio Maligno que se divertiría haciéndonos creer que no hay duda posible en matemáticas? En ese caso, inesperadamente, es posible dudar de las matemáticas. Sin embargo, para dudar hay que pensar y para pensar hay que existir. "Pienso, luego existo" (Cogito ergo sum), sí que es una certeza de la que no se puede dudar aunque se quiera. Porque cuanto más dudo de ella, más la demuestro. En efecto, para dudar del cogito tengo que pensar. Y al hacerlo, demuestro la imposibilidad de dudar de él. El criterio de verdad de nuestros pensamientos consistirá en participar de esa misma certeza.


Tomás de Aquino: Suma Teológica.

“Encontramos que las cosas pueden existir o no existir, pues pueden ser producidas o destruidas, y consecuentemente es posible que existan o que no existan. Es imposible que las cosas sometidas a tal posibilidad existan siempre, pues lo que lleva en sí mismo la posibilidad de no existir, en un tiempo no existió. Si, pues, todas las cosas llevan en sí mismas la posibilidad de no existir, hubo un tiempo que nada existió. Pero si esto es verdad, tampoco ahora existiría nada, puesto que lo que no existe no empieza a existir más que por algo que ya existe. Si, pues, nada existía, es imposible que algo empezara a existir; en consecuencia, nada existiría; y esto es absolutamente falso. Luego no todos los seres son solo posibilidad; sino que es preciso algún ser necesario.”

 1ª Explica la tesis del autor redactando al menos cuatro líneas, en las que no puedes repetir o parafrasear fragmentos del texto.
2ª Justifica a qué disciplina filosófica pertenece este texto.
3ª A partir de una frase del texto, razona cuál es la característica fundamental de la realidad.
4ª ¿A qué época de la historia de la filosofía pertenece este texto? ¿Cuál era el tema fundamental de la filosofía en esa época?

Página 35. Ejercicio 5a. Aristóteles.

1ª Indica a qué rama de la filosofía pertenece este texto. Razona tu respuesta.

2ª Busca en el texto todos los nombres que recibe la palabra “sustancia”.

3ª Razona si la sustancia de la que habla Aristóteles es o no es Dios. (Decide si es un texto de ontología, de cosmología o de teología).

4ª Pon un ejemplo que ilustre la tesis del texto.


Platón, La República: Libro VI, XIX; 508a-509b

CONTEXTO DEL FRAGMENTO – No atreviéndose Sócrates a exponer ante sus discípulos lo que pudiera ser "lo bueno en sí", se propone hablar de algo que parece ser el "hijo" del bien (o sea, su manifestación visible), a saber: el sol, hacedor de la luz, sin cuyo medio sería imposible el enlace entre el sentido de la vista y el objeto visto.

508a  XIX. [Sócrates] -¿De entre los dioses del cielo, cuál dices tú que sea el señor y el que hace la luz, en virtud de la cual nuestra vista va hacia lo más bello, y que hace ver lo visible?
- El mismo –dijo [Adimanto]- que tú y que todos los demás; pues es obvio que estás preguntando por el sol.
- ¿Y no se comporta así la vista por lo que respecta a este dios?
- ¿Cómo?
- La vista no es el sol, ni tampoco lo es el órgano en que ella se genera, al que nosotros 
508b llamamos  ojo.
- Desde luego que no.
- Pero sí es lo más semejante al sol, digo yo, de entre los órganos sensoriales.
- Con mucho.
- Y el poder que él tiene, ¿no lo posee acaso por una emanación dispensada por el sol? 
- Del todo de acuerdo.
- Y tampoco el sol es visión, pero, al ser su causa, viene visto por medio de ella.
- Así es –dijo.
- Ahora te resultará claro –dije entonces- que eso es precisamente lo que yo llamo el hijo del bien, el cual ha engendrado lo bueno a 
508c - semejanza suya, de manera que éste [el sol] se comporta en el ámbito de la visión y lo visible de igual manera que aquél [el bien] en el de lo inteligible con respecto a la intelección y a lo inteligido. 
- ¿Cómo? –dijo-. Explícamelo algo más.
[...]
508d - [...] Cuando el alma se fija en aquello en que brillan la verdad y el ser, entonces lo intelige  y lo conoce, y se muestra como teniendo inteligencia; pero cuando se fija en algo envuelto en tinieblas, en lo que se engendra  y perece, entonces no hace más que opinar, y su vista se ofusca de tal modo que anda cambiando de opinión de acá para allá, y parece que no tuviera inteligencia alguna. 
- Eso parece, en efecto.
508e - Di pues que aquello que proporciona verdad a las cosas cognoscibles y le da esa facultad al cognoscente es la idea del bien , siendo ella la causa de la ciencia y de la verdad; y así, por bellos que sean el conocimiento y la verdad, procederás rectamente -en la medida en que [la idea] sea pensable como cognoscible- si la tienes
 509a por distinta y todavía más bella que esas otras cosas. 
Y tal como allí la luz  y la vista eran tenidas con razón por semejantes al sol, pero no como siendo el sol mismo, así también es correcto tener aquí a la ciencia y la verdad por semejantes al bien, pero no considerar a ninguno de ellos como el bien mismo, sino que hay que honrar en mucho mayor grado la manera de ser del bien.
- De una prodigiosa belleza hablas –dijo– cuando, produciendo ciencia y verdad, ella misma sobrepasa en belleza a esas cosas. De seguro que no la vas a equiparar con el placer.
- Ten la lengua –dije entonces yo–. O bien considera más precisamente su imagen del modo siguiente.
509b - ¿Cómo? 
- Digo yo que tú tendrás al sol como aquel que no sólo proporciona a las cosas visibles la capacidad de ser vistas, sino también su generación, el crecimiento y la nutrición, aunque él mismo no sea generación [es decir, aunque él no sea engendrado].
- ¿Cómo habría de serlo?
- Di también, pues, que a las cosas cognoscibles no sólo les viene del bien el hecho de ser conocidas, sino que igualmente proviene de éste tanto el ser como la esencia, aun cuando el bien no sea esencia, sino que está por encima de la esencia en dignidad y en poder.

Como hemos dicho, Heráclito afirmaba que a la naturaleza le gusta ocultar su esencia.

1ª ¿Cómo explica Platón ese gusto por el ocultamiento?

2ª ¿Cómo transforma, Platón, la relación con lo que no puede conocerse, en conocimiento?

3ª Explica ahora la frase de Sócrates "sólo sé que no sé nada" a la luz de este texto.

4ª ¿Encuentras alguna alusión al Mito de la Caverna?


19/10/16

Página 35. Ejercicio 5. Apartado b. Kant

1ª ¿Cuál es el problema filosófico que plantea el texto?

¿Cómo decidir si algo es o no bello? ¿Hay algún criterio que me permita salir de dudas?

2ª ¿Qué disciplina filosófica se ocupa de resolverlo.

La estética.

3ª Justifica, según la tesis del texto, si la belleza es objetiva o subjetiva.

Sería objetiva, si la belleza de algo se refiere a alguna característica que tiene ese objeto de la que soy capaz de darme cuenta. La belleza sería una cualidad del objeto que hay que aprender a reconocer, a representarse.

Sería subjetiva, si la belleza de algo no dependiera del objeto sino de mi capacidad para interpretarlo o sentirlo. Es decir, de mis sentimientos.

La tesis de Kant se decanta por la belleza subjetiva. Es decir, algo es bello en la medida en que suscita en mí determinados sentimientos. En la belleza, lo que tiene más peso no son las cualidades del objeto bello, sino lo que suscita en mí el encuentro con él. Algo hay en el objeto que despierta en mí sentimientos bellos. Pero ese algo del objeto, lo desconozco. Lo que sí conozco es lo que yo siento.

Página 35. Ejercicio 5. Apartado c. Aristóteles.

1ª ¿Qué problema filosófico enuncia este fragmento?

¿Qué es lo que hacemos cuando pensamos con precisión? A partir de una serie de datos, llegamos a la solución a la que tenemos que llegar y no a otra (que sería un error).


2ª ¿Qué disciplina filosófica se ocupa de él?

En general, la gnoseología (que se ocupa de cómo pensamos). Pero, en este caso particular, la parte de la gnoseología llamada Lógica.


3ª Copia en el texto la definición de “premisas”.

"Establecidas ciertas cosas".


4ª Copia en el texto la definición de “conclusión”.

"(Resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son), otra cosa diferente".




5º Define con los conceptos de premisa y conclusión qué es un silogismo.

Es la conclusión a la que se debe llegar (necesariamente) a partir de (dos) premisas.




6º Pon un ejemplo de silogismo.

Cosas establecidas: PREMISAS

1. Todos los hombres son mortales.
2. Sócrates es un hombre.

¿Qué resulta necesariamente de estas cosas establecidas? CONCLUSIÓN

3. Que Sócrates es mortal.

(Algo diferente de las dos cosas establecidas anteriormente)

A todo este proceso, lo llamamos argumentar por medio de un silogismo. Que es una de las formas que nos ofrece la lógica para pensar con precisión.

KANT: Lógica.

“El que quiera ser filósofo debe ejercitarse en el uso libre de la razón y no en un ejercicio imitativo y, por así decirlo, mecánico. En sentido estricto, nadie puede ser llamado filósofo si no puede filosofar. El filosofar solo puede ser aprendido mediante el ejercicio y el uso propio de la razón. ¿Cómo se podría aprender también la filosofía? Todo pensador construye, por así decirlo, su propia obra sobre las ruinas de otro; pero nunca sucede que una obra llegue a estar terminada en todas sus partes. Por ello, y fundamentalmente, nadie puede aprender filosofía, porque ésta nunca está dada. Quien desee aprender a filosofar debe considerar todos los sistemas de filosofía únicamente como historia del uso de la razón y como objeto de ejercicio de su propio talento. El verdadero filósofo, como pensador autónomo, debe hacer un uso libre y personal de su razón, no un uso esclavo e imitativo.”
                                                                                                                             
Responde a las siguientes preguntas:
1ª Explica las ideas principales del texto en al menos cuatro líneas. No repitas ni parafrasees fragmentos del texto.
2ª Según el texto, ¿basta con conocer la Historia de la Filosofía para ser filósofo? Justifica tu respuesta.
3ª Explica qué es el “uso esclavo e imitativo” de la razón.

4ª ¿Se puede aprender filosofía como se aprende, por ejemplo, matemáticas?


8 GRANDES PREGUNTAS FILOSÓFICAS QUE ¿NUNCA RESOLVEREMOS?

ARTE

POR: PIJAMASURF - 09/27/2012

AUNQUE INSTALADOS PLENAMENTE EN EL SIGLO XXI, NUESTRA MENTE COLECTIVA ARRASTRA PREGUNTAS QUE PARECEN NO TENER SOLUCIÓN DEFINITIVA: ¿LA REALIDAD ES REAL? ¿LA LIBERTAD EXISTE? ¿DE VERDAD ES POSIBLE PERCIBIR ALGO OBJETIVAMENTE?
14.8K
SHARES

La mente humana, imperfecta como es, ha sido capaz sin embargo de generar callejones sin salida del pensamiento, proposiciones de índole metafísica que parecen encontrarse en las fronteras de nuestras capacidades intelectuales (a pesar de que, paradójicamente, por estas mismas llegamos a ellas).

A continuación 8 de estos supuestos muros que, quizá, en el fondo no sean más que trampas de nuestra abstracción, de la forma en que histórica pero acaso inevitablemente construimos nuestras maneras de pensar.

 

1. ¿Por qué hay algo en vez de nada?

Parece justo que la existencia sea el primero de estos grandes enigmas. ¿Por qué algo existe cuando parece perfectamente posible que la nada fuera la norma? ¿Qué impulso secreto del universo físico fue el decisivo para que la nada se convirtiera en algo?

 

2. ¿Nuestro universo es real?

Una de las preguntas más recurrentes del pensamiento humano: la constante duda sobre la realidad de este mundo. De los textos sagrados del hinduismo a Jean Baudrillard, parece que no hay recurso mental que nos permita discernir la realidad real de nuestra realidad (así de redundante y tautológico puede ser nuestro pensamiento). Y aunque, en cierto moemento de su desarrollo intelectual, Wittgenstein aseguró que en el dolor podría encontrarse el fundamento de la realidad, la cuestión permanece abierta. Por más compleja que sea la noción de dolor, por más subjetiva y personalísima, ¿no podría una inteligencia superior que nos mantenga en este mundo simulado simular también, con todo detalle, esas sensaciones?

 

3. ¿Tenemos libre albedrío?

"L'homme est né libre, et partout il est dans les fers", escribió famosamente Rousseau: "El hombre nace libre, pero encadenado por todos lados". La paradoja de la libertad es que, aunque una condición supuestamente posible, se da en un contexto contingente en el que una multitud de factores la condicionan. A veces pensamos que cuando tomamos una decisión plenamente conscientes, considerando sus causas y sus consecuencias, los motivos por los cuales la tomamos, esa decisión es ya por eso una decisión libre. ¿Pero esto es cierto? ¿O solo es un autoengaño de quienes ansían desesperadamente creer en libertad? ¿Son los otros, los que piensan que la libertad es absolutamente imposible, quienes tienen la razón en este dilema?

 

4. ¿Dios existe?

Una entidad omnisciente y todopoderosa gobierna este mundo, desde su creación hasta su destrucción, compensando y retribuyendo, castigando, o manteniéndose al margen pero igualmente con un plan secreto que de cualquier forma terminará por cumplirse. Una entidad metahumana que da orden y sentido a lo que vemos y vivimos, a lo que existe, incluso cuando este orden toma la forma del caos y lo incomprensible. Una vez imaginado, ¿es posible demostrar su existencia o su inexistencia? Y una paradoja lógica para incrementar el impasse: ¿puede Dios crear una piedra tan pesada que ni siquiera él mismo pueda cargarla? Si no puede entonces no es omnipotente, pero si si puede entonces tampoco es omnipotente, porque no tiene la fuerza de cargarla. Esta reducción al absurdo nos muestra en todo caso que no es con el lenguaje humano o con la razón que se puede aprehender a Dios.

 

 

5. ¿Hay vida después de la muerte?

Es muy posible que el miedo a la muerte, o el hecho de que no entendamos su significado, haya dado origen a la creencia de que la vida no termina con esta. Quizá, en este caso, antes que responder si hay vida o no después de la muerte (una vida que, además, imaginamos esencialmente idéntica a la que ahora tenemos), tendríamos que responder en primer lugar por qué debemos morir.

La ciencia moderna considera  a la muerte como un agujero negro, un horizonte de sucesos del cual nada se puede decir, ninguna información extraer, ya que nadie ha regresado de este estado. El budismo tibetano por otra parte considera que todos hemos regersado de la muerte, en ese ciclo kármico de la existencia, e incluso ha diseñado un manual para escapar de la reencarnación.

 

6. ¿Hay algo que en realidad se pueda experimentar objetivamente?

La dualidad entre objeto y sujeto es uno de los pilares del pensamiento humano, al parecer heredado de las filosofías orientales a los primeros grandes pensadores de Occidente. En esencia se trata de un conflicto con nuestra percepción, de la que obtenemos una versión de la realidad que, al mismo tiempo, intuimos que no se corresponde exactamente con algo que podríamos llamar la realidad real, la realidad objetiva. Si tuviéramos la capacidad visual de los halcones o la olfativa de los perros, ¿cómo cambiaría la realidad que percibimos? O, sin incurrir en estas fantasías, pensemos cuán limitado es el mundo para alguien que nace ciego o sordo. Sabemos que existe una realidad absoluta más allá de nuestros sentidos, pero al mismo tiempo parece que estamos condenados a nunca ser capaces de aprehender e