viernes, 27 de septiembre de 2019

CURSO DE PSICOLOGÍA 19-20

 Resultado de imagen de eso fue antes de ir a terapia


1ª Evaluación.

1ª Profesiones que ejercen los psicólogos.

2ª Los trastornos de la personalidad según la capacidad del sujeto de "estar en falta".

3ª Diferencias entre depresión y melancolía.

4ª El modelo desde el que Freud (1856-1939) y Lacan (1901-1981) describen el funcionamiento psíquico, respectivamente. La neurosis y la psicosis, no son enfermedades que hay que curar, sino diferentes posiciones existenciales frente a la castración, es decir, frente a la irrupción de la ley


5ª ¿Qué ignoran los neuróticos? (El dolor de existir es ineludible). La causa de sus desdichas: el neurótico repite en vez de recordar (a lo que se resiste o inhibe). Desarrollo incompleto de la meta sexual: fijación y regresión. La mayoría de los casos de neurosis obsesivas se remontan a fijaciones anales, a menudo vinculadas con impulsos sádicos.

 Resultado de imagen de el analista es como un arqueólogo: construye a partir de un trozo de recuerdo


SIGMUND FREUD (1856-1939).

Resultado de imagen de freud

6ª Charcot (1825-1893): hipnosis e histeria.

Resultado de imagen de Charcot

7º Breuer (1842-1925): histeria y cura de charlas.

Resultado de imagen de breuer


8ª Relatos del paciente sobre la infancia y deseos sexuales inconscientes.

9ª El descubrimiento de los sueños (cumplimiento de deseos inconscientes reprimidos) y la asociación libre (contenido manifiesto o censurado simbólicamente y contenido latente).

10ª Lapsus freudianos en la vida ordinaria (actos fallidos, deslices): en la psique no hay errores.

11ª Transferencia y contratransferencia.

12ª ¿Cómo llega Freud al complejo de Edipo? Autoanálisis y generalización.

13ª El principio de placer (libido o deseo, impulsos, energía emocional, pulsiones) y sus conflictos con el principio de realidad (culpa y angustia). "Más allá del principio de placer".

14ª El "desplazamiento" (el deseo pasa a otro objeto) en los sueños (modelo en miniatura de la neurosis: sueño latente, ) y en la neurosis (del trauma al síntoma).

15ª ¿Por qué no es sencillo disfrutar del sexo? Desconexión entre lo sexual y lo genital

16ª El bebé es un perverso polimorfo (libido no estructurada). Etapas del desarrollo psicosexual: etapa oral (utopía del placer oral perdido), anal (orden, limpieza, asco, crear, hacer regalos, adquirir), genital (complejo de Edipo y represión de los deseos incestuosos: miedo a la castración y envidia del pene). Madurez: dejar atrás al padre, hacer las paces con la madre.

17ª Etapa de latencia o de amnesia infantil: la resistencia neurótica (represión) de los impulsos "perversos" deseados de las etapas anteriores. Presencia latente de lo reprimido como estructura libidinal.

18ª Etapa de pubertad: el retorno de la sexualidad (después de la latencia) pero con capacidad física para ella (antes de la latencia había sexualidad -oral, anal, genital- pero sin las capacidades adolescentes).

19º La bisexualidad: no existen la masculinidad y la feminidad puras (solo las muñecas se parecen a las muñecas).

20ª ¿Qué es lo que determina una perversión? Hipersexualización de una pulsión parcial (voyerismo, fetichismo, exhibicionismo).

21ª La pulsión sexual no tiene ningún objeto natural.

22ª ¿Qué es la compulsión de repetición? Principio pulsional regresivo. Muerte.

23ª La actividad psíquica (la pulsión) describe una tendencia conservadora a la estabilidad (principio de constancia, homeostasis = placer).

24ª ¿Dónde existe una pulsión no sexual capaz de reprimir a la sexual, dando lugar así al conflicto neurótico? El principal problema del yo: preservar el sentimiento de su propia seguridad, responsabilidad y respetabilidad. Conflictos irresueltos entre la (auto)percepción consciente y los deseos inconscientes reprimidos: la represión como defensa del yo ante las faltas de desarrollo del yo maduro.

25ª La angustia: adecuada señal humana de las defensas del yo.

26ª Modelo dinámico de la psique (año 1923):


La imagen puede contener: texto


- Ello: iimpulsos primarios dentro, objeto fuera; autoconciencia (o pensamiento) y sexualidad o cuerpo se desarrollan juntos.

Yo: consciente de la realidad, pero también represor inconsciente. Ejemplo: un hombre satisface un impulso edípico de un modo seguro casándose con una mujer que se parece a su madre.
 
- Superyo: heredero del complejo de Edipo al que bloquea. Hostilidad profunda del bebé hacia sus padres (amor-temor), que no puede expresar, que vuelve sobre él, como un reflejo, con un rigor exagerado y permanece como sensación de ser observado. Esta renuncia a la agresión funda nuestra moralidad.

27ª Críticos de Freud:

Alfred Adler (1870-1937): afán de superación del niño, sentimiento de inferioridad, sentimiento de comunidad. Subraya la iniciativa del sujeto (autoconfianza) más que las determinaciones inconscientes sexuales y agresivas.

 Resultado de imagen de adler

- Carl Gustav Jung (1875-1961): pensar, sentir, intuir, percibir, proceden de una energía psíquica que no está causada por la pulsión sexual. Inconsciente individual e inconsciente colectivo.

 Resultado de imagen de jung


- Melanie Klein (1882-1980): Los desarrollos de Freud a partir de la formulación de la segunda tópica (el modelo estructural de la psique dividida en las instancias ello, yo y superyó y la descripción de la pulsión de muerte) habían puesto en el centro de la discusión psicoanalítica la forma en que surge el yo. Lo que se discutía es si acaso la instancia yoica consiste en:

- Un producto autónomo, escindido en una progresiva diferenciación del ello y que tiene la tarea de mantener las pulsiones a raya;

- o bien, si el yo no se trata de una instancia autónoma, sino que su surgimiento puede ser comprendido a través de procesos de identificación. En la primera postura se inscriben los desarrollos del psicoanálisis en EE.UU. conocidos como la psicología del yo y en la segunda (aunque de muy diferente manera) los aportes de Melanie Klein y de Jacques Lacan.

Resultado de imagen de melanie klein"

- Donal Winnicott (1896-1971):  los problemas mentales se deben a fallos en la provisión de estimulación durante la infancia.


Resultado de imagen de donald winnicott"
- Harry Sullivan (1892-1949): valor simbólico de las relaciones interpersonales.


 

- Jacques Lacan (1901-1981): se suele dividir a los psicoanalistas entre freudianos y lacanianos. De hecho, en 1963 Lacan fue expulado de la IPA (International Psychoanalytical Association). Al año siguiente funda su propia escuela: La Escuela del Campo Freudiano.

- Los psicoanalistas lacanianos no cobran una cuota determinada por cada sesión porque la adaptan a las posibilidades económicas de sus pacientes.

- La sesión no tiene un tiempo standard de 45 a 60 minutos, sino que varía según la temporalidad inconsciente del analizante o según la necesidad del psicoanalista de realizar un "cierre" (fianalizar la sesión sancionando un dicho, un error o un hallazgo del paciente).

Sin embargo, hay que recordar que Lacan comienza su enseñanza bajo el lema de "el retorno a Freud" (aunque no de manera ortodoxa, como si Freud fuera una Biblia): reelabora la obra de Freud. Afirma: "ustedes pueden llamarse lacaianos; yo soy freudiano".

Resultado de imagen de lacan

- Karl Popper (1902-1994): el psicoanálisis es infalsable.

Resultado de imagen de karl popper

- Paul Ricoeur (1913--2005): el psicoanálisis practica una hermenéutica de la sospecha.

 Resultado de imagen de paul ricoeur

- Hans Eysenk (1916-1997): el número de personas que se curan con el psicoanálisis es el mismo que el que se curan espontáneamente.

Resultado de imagen de hans eysenck


 - Claudio Naranjo (1932-2019). La visión freudiana de la neurosis consiste básicamente en una interferencia en la vida instintiva. Freud consideraba que la frustración básica del niño frente a sus padres era una frustración «libidinosa», es decir, una interferencia en las primeras manifestaciones de deseo sexual, principalmente hacia el progenitor de sexo contrario. Hoy día, son pocos los que mantienen esta visión original del psicoanálisis y la llamada teoría de la líbido ha sido, como mínimo, puesta en entredicho. Los psicoanalistas modernos, como Fairbairn y Winnicot, concuerdan en que el origen de la neurosis debe buscarse en un maternaje imperfecto y, hablando más generalmente, en problemas de parentalización. En la actualidad, se le da más importancia a la falta de amor que a la idea de frustración del instinto. Al menos, podríamos decir que se le da más importancia a la frustración del contacto y de la necesidad de relación que a manifestaciones sexuales pregenitales o genitales.



Mientras que, en el psicoanálisis, el modelo básico de neurosis consiste en que la vida instintiva ha sido distorsionada por actuación de un superego internalizado del mundo externo, lo que propongo aquí es que nuestro conflicto básico, nuestra manera fundamental de estar en lucha con nosotros mismos, es la interferencia de nuestro carácter en la autorregulación organísmica. Es en nuestro carácter, como una parte de éste, donde se encuentra el superego, con sus valores y exigencias, y también el contrasuperego (un «perro de abajo», como lo llamaba Fritz Perls), objeto de las exigencias y acusaciones que implora su aceptación. En este «perro de abajo» vemos el referente fenomenológico del «ello» freudiano, aunque sería cuestionable interpretar los impulsos que le animan como instintivos, ya que no sólo el instinto es objeto de inhibición en nuestro interior, como resultado del rechazo a nosotros mismos que tenemos inculcado y del deseo de ser algo diferente de lo que somos: también lo son nuestras necesidades neuróticas. Las diversas formas de motivación deficitaria que propondré que llamemos pasiones nos están prohibidas, tanto por lo que respecta a su aspecto de avidez como a su aspecto de odio.


- Beatrice de Gelder (1944-  ): aunque el córtex visual esté dañado (por alguna enfermedad, hictus, traumatismo, infarto), si los ojos están bien, el cerebro inconsciente sigue viendo en el rostro del otro sus gestos de alegría, miedo, enfado, asco... y reacciona ante ellos. Incluso es capaz de sortear obstáculos que no ve porque esa parte del cerebro que funciona si los ve aunque no sea de manera consciente. Aunque la visión consciente no sea consciente de las imágenes que están expuestas durante tiempos de microsegundo, el cerebro inconsciente (y sobre todo su parte más primitiva y emocional, la amígdala), si los percibe, con la consiguiente respuesta inconsciente (por ejemplo, en la publicidad subliminal).

 Resultado de imagen de beatrice de gelder


Nancy Chodorow (1944- ): no es a lo femenino a lo que le falta algo (castración), sino a lo masculino (desapego prematuro de la madre).

Resultado de imagen de nancy chodorow

La imagen puede contener: texto




- Francine Shapiro (1948-2019): descubrió y desarrolló el EMDR en 1987 y lo aplicó en un principio sobre un grupo de voluntarios y veteranos de la Guerra de Vietnam antes de publicar sus resultados en 1989. La desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (acrónimo, en inglés, de eye movement desensitization and reprocessing, EMDR). Se utiliza habitualmente en víctimas de abuso sexual, asaltos o de otros hechos violentos; también se ha empleado para intervenciones in situ en lugares afectados por desastres naturales o provocados por el ser humano (por ejemplo, con los 220 niños víctimas de las inundaciones de Santa Fe, Argentina, del 2003). 



Resultado de imagen de francine shapiro"


Sin embargo, como la propia Francine Shapiro señala:


“Muchos de nosotros pensamos que el trauma consiste en los grandes acontecimientos que aparecen en los diarios. En el imaginario popular, se identifica como víctimas de un trauma a veteranos de guerra o a los supervivientes de una catástrofe natural o un ataque terrorista. Pero, por definición, trauma es cualquier hecho que haya tenido un efecto negativo duradero en una persona. Todos conocemos a alguien que ha perdido su trabajo, a sus seres queridos o simplemente sus posesiones y que ha sufrido verdaderamente por ello. Cuando alguien ver perturbada su paz de espíritu o bien nunca la ha tenido, se ve expuesto a serias consecuencias físicas y psicológicas, sea cual sea la causa. Al margen de los ‘disparadores’, por lo general las causas se encuentran en antiguas experiencias de la vida. A esas experiencias, las llamamos traumas”. (Francine Shapiro, Una terapia innovadora para superar la ansiedad, el estrés y el trauma.)


El EMDR describe el trauma como una información almacenada en el cerebro de manera disfuncional, a partir de una experiencia considerada traumática; al ser archivada de ese modo, no puede utilizarse ni integrarse a la experiencia cotidiana del sujeto, y por consiguiente se convierte en responsable de los síntomas del paciente. Para expresarlo con más precisión, la información queda asociada a los sistemas de memoria implícita de modo similar al momento en el que se experimentó la experiencia traumática. De ello se desprende que, cuando se ve enfrentado a una situación que guarda cierta relación de similitud o resonancia respecto de la experiencia que resultó traumática, la persona se convierte en víctima de una reacción que va desde la desazón al miedo, el rechazo, la ira o bloqueos a nivel muscular o fisiológico. En ocasiones, el individuo no advierte la incoherencia de tales reacciones, pero en muchas otras, estas últimas van acompañadas de desconcierto o de frustración, y llega incluso a reprocharse a sí mismo por protagonizarlas aun siendo consciente de lo innecesario, de lo indebido y de lo contraproducente de las mismas. El trabajo del terapeuta de EMDR consiste en ayudar al paciente a reintegrar los sucesos traumáticos, de modo que estos no sigan causándole dolor ni sufrimiento.

Esta metodología se basa en la idea de que el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo procesan la información de manera distinta. Mientras el primero es más emocional, el segundo más racional. Tras vivir una experiencia traumática puede que uno de los dos hemisferios se encuentre desbordado. Gracias esta técnica es posible que los dos hemisferios se conectan y, en consecuencia, se produzca una reducción de tensión y ansiedad, logrando un mayor bienestar. En el proceso con EMDR el paciente describe el incidente traumático, a partir del cual es ayudado por el terapeuta para que seleccione los aspectos más importantes y que más lo angustian de dicho incidente. Mientras el paciente hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral) le vienen a la mente otras partes del recuerdo traumático u otros recuerdos. El terapeuta interrumpe los movimientos oculares cada tanto ,para asegurarse que el paciente esté procesando adecuadamente. La estimulación bilateral puede ser: a) visual (el paciente mueve los ojos de un lado al otro guiado por el terapeuta); b) auditiva (el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos) c) kinestésica (el terapeuta golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente). Esto facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional. El terapeuta guía el proceso, tomando decisiones clínicas sobre la dirección que debe seguir la intervención. La meta es que el paciente procese la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una "resolución adaptativa".



John Bargh (1955-): El  inconsciente maneja  nuestra consciencia mucho más de lo que creemos. Mientras que el inconsciente procesa por segundo unos 11 millones de bips, la conciencia tan solo puede llegar a 50 aproximadamente. Desde el punto de vista evolutivo, el inconsciente apareció cientos de miles de años antes que el consciente. Esos procesos siguen presentes esperando a actuar cuando nos resulten necesarios. Pero este papel protagonista del inconsciente nos causa tanta incomodidad que no estamos dispuestos a reconocerlo (quizá por lo angustiante que resulta pensar que algo fuera de nuestro control nos controla). Pruebas del inconsciente: el inconsciente mental descarta las imágenes borrosas que nuestra retina envía cuando se mueve; no somos capaces de hacernos cosquillas a nosotros mismos porque nuestra mente inconsciente prevé cómo se van a mover nuestros dedos; aunque no estemos atentos al beber, no nos sorprende que esa bebida tenga gas; comemos un 50% más si estamos expuestos a anuncios de comidas en los intermedios de nuestros programas favoritos; prestamos más fácilmente nuestra ayuda si previamente nos han preguntado cosas sobre un amigo; o somos más honestos si nos acaban de hacer recordar cosas sobre nuestra madre. Por lo tanto, la misión fundamental de la conciencia es decidir qué comportamientos quiere que se vuelvan inconscientes.

Resultado de imagen de john bargh harvard




- Michel Onfray (1959- ): Freud falló en curar a pacientes que él mismo atendió, pero ocultó o alteró sus historias clínicas para que pareciera que el tratamiento que les había dado fue éxitos. Por ejemplo: Sergei Konstantinovitch, apodado por Freud como «el hombre de los lobos» o Bertha Pappenheim, conocida como «Anna O.»




- John-D Haynes (1971- ): investiga patrones de actividad cerebral identificables por neuroimagen que pueden, por ejemplo, sustituir al polígrafo (detector de mentiras) de una manera mucho más eficaz. En un futuro no muy lejano podríamos capaces de leer la mente y manejar máquinas con ella. Quizá se pueda observar la "posible" actividad mental de las personas que están paralizadas o en coma (con todo el debate ético que eso podría suscitar a propósito de la eutanasia). A la hora de tomar una decisión el inconsciente procesa una cantidad de información tan descomunal (11 millones de bits por segundo) comparada con la consciente (unos 50 bits por segundo), que hace que mientras que nosotros seguimos pensando qué decisión tomar, el inconsciente ya la sabe (se plantea aquí entonces hasta qué punto somos libres cuando tomamos una decisión).  Otro debate ético que se plantearía si se pudiera saber lo que pensamos por medio de la neuroimagen es si lo que pensamos es algo privado, inexpropiable, o si puede haber motivos (por ejemplo de seguridad nacional) que nos obliguen, con nuestra voluntad, a dejar que se vean públicamente nuestros pensamientos. Pero siendo honestos, en el momento actual de la investigación tenemos que reconocer que la imagen de una determinada actividad cerebral es prácticamente indescifrable. Es mucho más lo que no sabemos que lo que sabemos. Y ni siquiera es previsible que podamos alguna vez descifrarla por completo, de manera que nuestros pensamientos más personales siempre quedarían a salvo de cualquier intromisión. Y siempre sería necesario el trabajo psicoanalítico de la palabra para ser conscientes de los traumas que provocan el sufrimiento psicológico del neurótico (síntomas).

 Resultado de imagen de john haynes redes

2ª Evaluación.

JACQUES LACAN (1901-1981).
Adler decía que el origen de los trastornos anímicos no era el conflicto entre el yo y la pulsión sexual, como afirmaba Freud, sino el afán de superación del niño. Las neurosis no eran, por tanto, el resultado de traumas edípicos sufridos durante la primera infancia que influían inconscientemente a lo largo de toda la vida, sino la expresión de un “sentimiento de inferioridad” que era siempre alimentado por todas las experiencias negativas que sufría el individuo y que le impedían conseguir sus fines. De manera que la felicidad de las personas dependía, en el fondo, de la relación con los demás. El sentimiento de inferioridad sólo podía superarse mediante el “sentimiento de comunidad”.
Leer más: http://protestantedigital.com/magacin/14023/Criticas_a_la_psicologia_freudiana
Adler decía que el origen de los trastornos anímicos no era el conflicto entre el yo y la pulsión sexual, como afirmaba Freud, sino el afán de superación del niño. Las neurosis no eran, por tanto, el resultado de traumas edípicos sufridos durante la primera infancia que influían inconscientemente a lo largo de toda la vida, sino la expresión de un “sentimiento de inferioridad” que era siempre alimentado por todas las experiencias negativas que sufría el individuo y que le impedían conseguir sus fines. De manera que la felicidad de las personas dependía, en el fondo, de la relación con los demás. El sentimiento de inferioridad sólo podía superarse mediante el “sentimiento de comunidad”.
Leer más: http://protestantedigital.com/magacin/14023/Criticas_a_la_psicologia_freudiana

Resultado de imagen de lacan

1ª Diferencias entre el modelo psíquico en el que se basa Freud y en el que se basa Lacan para explicar la esencia del ser humano.

LO ÍNTIMO ES EN REALIDAD LO EXTIMO.

- Compleja red social de la personalidad fuera del propio cuerpo. No hay una clara división entre el interior y el exterior: a veces, lo más íntimo de una persona, viene de fuera: lo íntimo es en realidad "lo éxtimo".

3ª DIMENSIÓN PERTURBADORA DE LA FALTA O DE LA AUSENCIA: EL YO ES UNA INSTANCIA INAUTÉNTICA.


- Levi-Strauss (1908-2009): análisis estructural. Ciertas estructuras simbólicas que no se perciben conscientemente pueden organizar y gobernar el funcionamiento de una sociedad y la mente de un individuo.  Lingüística estructuralista: elementos discontinuos (brechas) en un sistema de diferencias. La palabra "con" toma su valor de su diferencia respecto de "ron", "son" y "can". Pero el registro imaginario procura eludir (supuesto inauténtico) la dimensión perturbadora de la falta o de la ausencia (envuelta en la imagen total que asume el yo ideal). El yo es una instancia inauténtica: actúa para ocultar una perturbadora desunión (falsa apariencia de completitud y coherencia). Freud: alucinación negativa (yo falseador en la hipnosis); hay que desconfiar del "yo" en la terapia. Fantasía de castración (cuerpo real fragmentado). Aprendo quién soy porque otros me lo dicen. El yo es imaginario. 


 3ª DE LO ÚLTIMO QUE ES CULPABLE EL SUJETO ES DE CEDER EN EL DESEO. (dimensión ética del deseo).

Más que una apuesta sobre el hedonismo, se trata en esta máxima de recordar al sujeto su deber más íntimo. Puesto que lo íntimo es éxtimo, "no ceder en el deseo" implica que el sujeto debe hacerse valer en el lazo social

 4ª AUTOMATISMO MENTAL.

- El automatismo mental: imposición de algo desde fuera (ecos de pensamiento, comentarios sobre las propias acciones...).

- Paranoia de autopunición (en su tesis de doctorado de 1931 "La psicosis paranoia y su relación con la personalidad"): Aimée (cárcel) y Hugette Duflos (intento de acuchillamiento). Ideas persecutorias, imagen mental que es a la vez de admiración (mujer libre y con prestigio social de Duflos) y de odio. Identidad fuera de las fronteras del propio cuerpo biológico.

- La paranoia como descomposición: imágenes especulares, comunicación telepática, vigilancia, persecución externa. La verdad del yo surge en la locura, donde el mundo parece disolverse y se pone en tela de juicio la diferencia entre uno mismo y el otro.

LA SESIÓN VARIABLE.

- De la discontinuidad a la sesión variable: se interrumpe cuando el paciente dice una palabra o frase importante (se le deja meditar sobre ella hasta la próxima sesión). Efecto Zeigarnik: una actividad mental interrumpida suministra más material asociativo y de recuerdos que si se la completa (¿interrupción de las relaciones edípicas? Previene la resistencia del paciente (una de cuyas formas es traer la sesión preparada), es desconcertante y perturbadora, siempre hay una tensión.

 5ª ESTADIO DEL ESPEJO:  ACTO PSÍQUICO POR EL QUE EMERGE EL YO (que Freud no explicó)?

- El mimetismo: ¿protección ante los depredadores o captura del  organismo por una imagen externa? 

- Tesis del estadio del espejo: imagen externa del niño que se reconoce en el espejo entre los 6 y 18 meses de edad (cuyo cuerpo y sistema nervioso son incompletos)  en el espejo o de otro niño (completud aparente). Se inicia el desarrollo del yo como instancia psíquica (el yo, supuestamente una instancia interior, comienza a forjarse a partir de una imagen del exterior): todo yo es un Otro.


Wallon henri.jpg
El psicólogo Henri Wallon fue quien por primera vez describió la conducta de los niños pequeños frente a un espejo, publicando en 1931 un experimento de «prueba del espejo», consistente en observar y controlar la manera en que el niño va aprendiendo a reconocerse en la imagen proyectada. Pero por cierto Wallon no dedujo de allí implicaciones para la autoconsciencia ni para la formación yoica.

El fenómeno es fácilmente observable y se puede describir así: Cuando un niño se reconoce por primera vez en el espejo, celebra la aparición de su imagen con un gesto de alegría, de júbilo o de éxtasis. Esta fascinación es interpretada por Lacan como la identificación del niño con su imagen, la que encuentra allí por primera vez reflejada de manera completa. En vez de ver sólo partes de su cuerpo, observa por primera vez la totalidad. Hasta reconocerse en el espejo, el niño no ha visto nunca su cara, por ejemplo, ni su cuerpo completo, sino sólo miembros parciales. Estos fragmentos no aparecen estructurados o relacionados entre sí, no constituyen una unidad, por lo que han sido percibidos como objetos parciales hasta la experiencia del espejo. «El niño, todavía en un estado de impotencia e incoordinación motriz anticipa imaginariamente la aprehensión y dominio de su unidad corporal». El proceso que se pone en marcha aquí es el de la identificación con la imagen del semejante como forma total, lo que permitiría una «unificación imaginaria»El efecto es un nuevo dominio de las funciones motoras del cuerpo e ingreso en el mundo humano del espacio y del movimiento. Al ocurrir el estadio del espejo el infante deja de angustiarse de sumo grado ante la ausencia de la madre, pasando a poder regocijarse percibiéndose reflejado, y, sobre todo, dotado de unidad corporal, de un cuerpo propio (al que identificará con "su" yo). El regocijo experimentado al observar su imagen es también un primer momento de sentimiento de placer con su cuerpo, sin la directa asistencia de la madre.





6ª DOS FORMAS DEL YO:  JE/MOI.

- Lacan observa que el gran júbilo que el niño experimenta al reconocerse es sin embargo sólo efímero. Se reconoce y se desconoce casi al mismo tiempo, porque aquello que reconoce no es él, sino que justamente sólo una imagen de él. Una imagen separada, que no le pertenece. La completud que observa es sólo un engaño, una ilusión de sujeto completo que no es más que una imagen. Una figura imaginaria de no fragmentación, engañosa y que al mismo tiempo lo confronta con la propia enajenación. Aquello que el niño ve está fuera de sí, no está en su cuerpo, sino en el espejo. El estadio del espejo implica por ello una experiencia de división o escisión del sujeto.

- Esta es una razón para que Lacan distinga entre dos formas del yo: je y moi:

 Yo ("je"): se refiere a la persona que uno tiene enfrente.  Es el yo ideal, la imagen asumida de uno mismo.

Y yo ("moi"): sede de las identificaciones imaginarias. El lugar desde donde "je" habla, quizá un hermano, amigo o progenitor con quien se identificó en un plano inconsciente. Es el ideal del yo, el punto desde el que es mirado por los demás, que me tiene atrapado.

7ª PRINCIPIO RECTOR DEL DESARROLLO.

- Vaivenes en la conducta de los niños entre una conducta tiránica o seductora y la opuesta (principio rector del desarrollo): si me identifico con una imagen externa a mí, puedo hacer cosas que antes no podía.

- La alienación esencial en lo imaginario (imagen enajenante): Atrapado en la imagen que me es ajena que está fuera de mí: si el otro niño llora, yo lloraré.

 La imagen puede contener: una o varias personas y texto


7ª  EL INCONSIENTE ESTÁ ESTRUCTURADO COMO UN LENGUAJE.

- "El síntoma se une a la conversación" (Freud): el dolor o los actos fallidos del paciente en momentos precisos de su discurso indica que algo quedó sin decir. Lacan: los dolores y los actos son palabras atrapadas en el cuerpo.

- "El inconsciente está estructurado como un lenguaje". Lejos de ser "lo irracional" (pulsiones sexuales y agresivas), el inconsciente es un entramado de palabras que constituyen un destino para el sujeto. Es un guión que uno repite sin saber lo que sabe, es decir, lo que un puede conocer a partir de la interpretación psicoanalítica de lo que dice, de los errores, de los síntomas, de los sueños...

- Prioridad del significante: resistencia en el paso del significante al significado (sentido). En Freud: dificultad para pasar del sueño patente a su interpretación -latente-; o del síntoma neurótico al trauma). Lo significantes forman redes que afectan a toda nuestra vida; se unen en una cadena a otros significantes, pero no a un significado transparente. Al igual que los significados.

- Malentendidos: lo que uno quiere decir y lo que dicen sus palabras no coincide.

-  El inconsciente es una máquina traductora infernal: transforma las palabras (los traumas) en síntomas. Ejemplo: los niños solo saben sobre sus órganos internos lo que sus padres les dicen: su interior está hecho de palabras. Se alivia el dolor retraduciendo las palabras (cura de charlas con las histéricas).

- Estructura metafórica del síntoma: sustituir un elemento por otro donde el primero permanece reprimido (desplazamiento freudiano).


- Lenguaje (estructura abstracta, sistema de diferencias, el otro a la vez interno y externo) y palabra (supone la existencia de un hablante, un acto, sentido, identidad, lo simbólico). Las palabras quieren decir más de lo que yo quise decir al utilizarlas más allá de su control consciente: el análisis devuelve al paciente su deseo de forma invertida (desde el lenguaje, desde el otro desde el que es reconocido) y le da un lugar a lo simbólico. No lo que habla, sino desde el lugar desde el que habla el paciente (alienación imaginaria)


8ª  LOS TRES REGISTROS DE LA REALIDAD HUMANA: SIR.



Estos tres registros posibilitan conjuntamente el funcionamiento psíquico, de modo que cualquier entidad, proceso o mecanismo de lo psíquico puede ser enfocado y analizado en sus aspectos imaginarios, reales y simbólicos.



Resultado de imagen de nudo borromeo lacan"
Nudo borromeo de la tópica lacaniana.


- LO IMAGINARIO : la "dimensión del engaño".

Es formador de lo informe de la psique de una persona. Es ortopédico.
A partir del denominado estadio del espejo el sujeto puede identificar su imagen como un Yo, diferenciado de otro humano. Esto requiere una cierta enajenación estructural dado que lo designado como «yo» es formado a través de lo que es el otro —es decir, mediante la imagen que, en espejo, proviene del otro.  Las imágenes visuales son de tanta importancia en este registro, que podemos tomar como modelo a las reflexividades e ilusiones ópticas, que nos entrampan, y provocan nuestra fascinación. Siguiendo esta idea, la sugestión y la hipnosis operarían sobre lo Imaginario.

La fuente principal de resistencia al tratamiento psicoanalítico son las imágenes privilegiadas de las que se compone el yo. El análisis es el pasaje a lo simbólico. El psicoanálisis tiene que disolver las  identificaciones imaginarias y reintegrarlas al habla y a la red simbólica en lugar de permanecer estancadas e inertes, bloqueando la progresión dialéctica del habla. La tarea del análisis es señalarle al Sujeto el lugar del Yo y convertir en material asociativo las imágenes estancadas que lo tienen cautivo. Las imágenes del Yo deben integrarse en el texto simbólico.


- LO SIMBÓLICO: el sentido que para nosotros tienen los objetos cotidianos



No basta con poseer una noción de la propia imagen corporal (que como se ha visto procede de otro). El Sujeto propiamente dicho surge recién mediante la inscripción en el orden Simbólico (orden del lenguaje verbal y orden de la cultura), momento en el cual el infante adquiere la habilidad de utilizar el lenguaje —es decir—, de materializar "su" deseo mediante el discurso y con un pensar basado en símbolos.  Es aquella Ley del NOMBRE DEL PADRE —Ley paterna instaurada con el complejo de castración— la que genera el corte en el sujeto, el "no tocarás a tu madre", la Ley del Edipo. Esto inserta al sujeto en la metáfora paterna, la cual posibilita la entrada en el lenguaje: una comunicación relativamente coherente entre los sujetos de la especie. No se trata solamente de las funciones gramaticales, ni es lo mismo que el lenguaje o el discurso, sino que lo simbólico se pone en juego mediante la llamada "operatoria de la castración simbólica" en la que tanto el sujeto como el objeto y el Otro, quedan escindidos.  En la psicosis esto se encuentra en falta. El psicótico, entonces queda fuera del discurso, fuera de la metáfora, por ende en la metáfora delirante. 



- LO REALse trata de lo que no es imaginario ni se puede simbolizar. 

Lo real es todo aquello que tiene una presencia y existencia propias y es no-representable. No debe confundirse con el concepto de "realidad", puesto que ella más bien pertenece al orden del lenguaje, simbólicamente estructurado. Lo real aparece en la esfera de la sexualidad, de la muerte, del horror y del delirio. Lo real es lo que no podemos pensar, imaginar o representar, es decir, lo inconceptualizable, lo que no se puede poner en la palabra o en el lenguaje, constituyendo un indeterminado incontrolable.

La FORCLUSIÓN DEL NOMBRE DEL PADRE, es el mecanismo que caracteriza a las psicosis y que consiste en la no inscripción del significante fundamental (el Nombre del Padre) en el registro simbólico. A partir de este momento, lo real es definido como un lugar otro de lo psíquico donde reaparecen («retornan») los significantes forcluidos en forma de alucinaciones o delirios.​


9ª  LO REAL DEL GOCE.

Para Freud, la búsqueda de la satisfacción sexual es lo más profundo en el hombre. Sentimientos supuestamente nobles como el amor romántico o el amor fraterno, no son más que sublimaciones de la libido sexual. Pero según Lacan, el hombre busca otro tipo de satisfacción: lo real del goce.

El deseo es una defensa contra el goce, es decir, una defensa contra la pulsión. Hoy, cuando el capitalismo nos invita a gozar de manera compulsiva de los productos del mercado, la ética del deseo nos conmina a poner un límite al goce para establecer un vínculo con el otro. Sin embargo, como lo recuerda Freud, la pulsión siempre se satisface; de hecho, el Super Yo (ese mandato moral insensato), no es más que un revestimiento de la pulsión, pues al exigir la renuncia pulsional, el Super Yo la satisface. Piénsese en el asceta que se azota para evitar un goce pecaminoso, pero que acaba reencontrándolo en los mismos latigazos. Y es que la orden del Super Yo es, en el fondo: ¡goza! En ese sentido, el psicoanálisis es también una clínica del Supero Yo.

Lamentablemente el deseo no puede articular todo el goce en su maquinaria de sentido. Tampoco puede hacerlo el deseo sexual (aunque el psicoanálisis haya apostado históricamente por él); de ahí viene la enigmática frase de Lacan: "NO HAY RELACIÓN SEXUAL": el hombre y la mujer no se complementan en el sexo,  él no es de Marte y ella de Venus,  no son las dos mitades de una naranja, ni dos corazones que laten como uno. De ese encuentro no sale el canto de los ángeles.

LA MUJER NO EXISTE, es decir, hay un goce informe en la mujer que no se deja encuadrar por el falo, por el sexo, o por alguna palabra inventada por los hombres: "On la dit femme et on la difamme. El deseo no puede resolverlo todo, de ahí la necesidad de dejarse orientar por lo real del síntoma. Para Freud el síntoma es la materialización en el cuerpo de un mensaje reprimido. También lo es para Lacan, pero éste añade que es una manera de gozar. Un vicio, por ejemplo, puede ser una manera de pedir ayuda (dimensión del sentido del mensaje), pero también puede ser una manera de procurarse un goce que no se puede alcanzar por la vía del deseo. La cura psicoanalítica implica alcanzar una identificación con el síntoma que constituye la singularidad de cada sujeto. Por supuesto, hay síntomas y síntomas: no se trata de instar al paciente a inyectarse desinhibidamente heroína; pero tampoco se trata de horrorizarse frente a lo anormal. Después de todo la enseñanza de Lacan ha sido siempre un antídoto contra la normalización.



10ª Histeria: CONOCER EL SECRETO DE LA FEMINIDAD.

"Mi paciente Dora, es acosada por el Sr. K (que es impotente) cuya esposa, la Sra. K, tenía amoríos con el padre de Dora"

- En el nivel del Yo,  Dora se interesa por el Sr. K quien a pesar de estar casado desea a Dora. Repite con el Sr. K la relación que la Sra. K tenía con su padre.

- Pero en el nivel del Sujeto (lo simbólico) Dora se identifica con el Sr. K para saber qué tiene una mujer, la Sra. K, para que un hombre la ame más allá de la dimensión sexual. Es decir, el deseo inconsciente de Dora es conocer el secreto de la feminidad: ¿qué desea el hombre en la mujer?

11ª Obsesión. ¿ESTOY VIVO O MUERTO?

 Al vivir fuera de mí mismo, me convierto en una especie de cadáver viviente. El obsesivo pasa la vida esperando sin actuar. Si tiene un problema, en lugar de charlarlo con alguien lo rumiará interminablemente. Rituales, hábitos, reglas mortifican su vida. Cuando llega el momento de actuar, preferirá que otro lo haga en su lugar, eludiendo toda contienda real con otro ser vivo.  Como el soldado que se hace el muerto en el campo de batalla para evitar el encuentro real con la muerte, la posición del obsesivo es paradójica: para engañar a la muerte debe mortificarse en vida.

Un ejemplo es el de muchos hombres que arrojan a su amada en brazos de su mejor amigo.

- Freud: vincula este cuadro con la resolución inconsciente de un problema con el padre. En vez de pelar con él, imagina que el padre ha muerto.

- Lacan. En el nivel del Sujeto, el obsesivo no solo aguarda la muerte de su amo, sino que se identifica con él como si estuviera ya muerto. De ahí la mortificación tan común a las obsesiones.

12ª "El nombre del padre" y el complejo de Edipo.


- Levi Strauss: en ciertas sociedades no es el padre el objeto de temor, respeto y rivalidad, sino el tío materno

- Marcel Mauss (1872-1950): la sociedad está sustentada en un ciclo perpetuo de intercambio de dones en la misma generación y entre varias generaciones. El "nombre del padre" no se refiere, por lo tanto, al padre biológico, sino a la organización simbólica de la comunidad a la que se pertenece basada en el intercambio de dones. Como consecuencia del complejo de Edipo (en esta versión lacaniana llamada "el nombe del padre"), el niño ingresa en el circuito simbólico y se aparta de su relación inmediata con la madre.

Resultado de imagen de marcel mauss

13ª EL FALO.

 La relación madre-hijo no es dual, sino que hay tres elementos: además de la madre y el hijo, está el objeto de deseo de la madre que Lacan denomina "el falo": por más que ame a su hijo, siempre habrá un margen que le indicará que lo que desea está más allá. El niño se da cuenta de que no es lo que su madre desea e intentará ser el falo para su madre por medio de sus juegos de seducción (marcados por el signo de la prohibición). Este objeto imaginario de los juegos del niño para atraer a su madre debe ser trasladado al nivel simbólico, a un universo más amplio, donde asumirá una nueva significación en el intercambio de dones: un pacto en el que esta sustración inicial al niño (ser el falo de la madre) se convierte en una promesa de futuro (todo esto será tuyo).

3ª Evaluación.

Jacob Robert Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la conciencia», para ocuparse del «estudio de los organismos en interacción con sus ambientes». Sin desdeñar la importanca de los procesos no observables directamente que ocurren en el interior del cuerpo (no se niega la existencia de cualquier mundo privado o íntimo), sin embargo una psicología científica no necesita dar cuenta de ellos para aportar explicaciones sobre las lógicas que rigen la conducta.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente.

Resultado de imagen de jacob robert kantor
1888-1984

1ª WILHEM WUNDT: PADRE DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y DEL CONDUCTISMO.

Resultado de imagen de wilhelm wundt
1832-1920



Sentó las bases de lo que acabaría siendo el conductismo. Al ser el primer psicólogo experimental, es considerado por muchos el padre de la Psicología científica.  En efecto, en 1879, en Lepzig, creó el primer laboratorio de psicología científica que utilizaba técnicas análogas a las de la fisiología. 

Resultado de imagen de wilhelm wundt laboratorio
Primer laboratorio de psicología experimental.
1.1. Experiencia mediata y experiencia inmediata (autoobservación o introspección).


  La meta de su psicología era la "experiencia inmediata", como opuesta a la "experiencia mediata":

- Experiencia mediata: cuando la experiencia ante algún estímulo se mide con la ayuda de instrumentos, queda incluida en el campo de la física.

- Cuando se describe el proceso consciente que se encarga de interpretar el estímulo –el "verdor" del verde o la "tonalidad" del tono-, se está describiendo entonces la experiencia inmediata y cayendo en el ámbito de la psicología.

De acuerdo con Wundt, los psicólogos no estudian el mundo exterior sino más bien los procesos psicológicos mediante los cuales el ser humano experimenta y observa el mundo exterior. Mientras que los físicos tienen sus instrumentos, la herramienta de los psicólogos es la autoobservación experimental o introspección. Ahora bien, la introspección de Wundt era un proceso rígidamente controlado que comprendía medidas objetivas, como tiempos de reacción y la asociación de palabras.

1.2. El experimento del taquitoscopio: el foco de atención de la conciencia o apercepción (voluntarismo).



Resultado de imagen de taquistoscopio psicologia
Experimento de Wundt. Taquitoscopio mecánico de Wundt



Presentamos una versión actualizada y simplificada del experimento de Wundt. Imagina que estás mirando la pantalla de un ordenador. Por un instante, aproximada­mente 0.09 segundos, aparece un estímulo en la pantalla. El estímulo consiste en cuatro columnas de cuatro filas de letras elegidas al azar. La tarea consiste en recordar tantas letras como le sea posible. Lo que recuerdas constituye una medida de cuántas ideas simples se pueden captar en un instante. Wundt reparó en que los observadores que no tenían prácti­ca en el experimento podían recordar unas cuatro letras, y los que tenían experiencia hasta seis, pero no más. Estas cifras coinciden con los resultados de experimentos más modernos acerca de la capacidad de la me­moria operativa o de trabajo. En este experimento se pueden observar otros dos fenómenos importantes.

El primero tiene que ver con que las letras se presenten en series al azar, como en el experimento anterior, o agrupadas formando pala­bras. Imagina un experimento en el que cada línea de cuatro letras forma una palabra —por ejemplo: abra, idea, sala, todo—. En estas condiciones, probablemente se podrían recordar las cuatro palabras, o al menos tres de ellas, es decir, un total de entre 12 y 16 letras.  Las letras como elementos aislados ocupan rápidamente una gran cantidad de espacio en la conciencia, por lo que sólo se pueden percibir a la vez entre cuatro y seis. En cambio, si dichos elementos están organizados, se podrían captar muchos más.

El segundo resultado importante que los experimentos de Wundt ponían de manifiesto se refería a la percepción de letras que los observadores no nombraban. Los observadores afirmaban haber percibido cla­ra y distintamente algunas letras —las que eran capaces de nombrar—, pero que su percepción de otras era débil y difusa:

- Los elementos que quedan fuera del foco de la conciencia (fuera de la apercepción) sólo se perciben levemente y no pueden llegar a identificarse. 

- El área del campo de la conciencia que cae dentro del foco de atención y las ideas que se encuentran en ella son claramente percibidas. El foco de la conciencia está donde actúa la apercepción, avivando los estímulos para conver­tirlos en estímulos que se ven con claridad y distinción.

La apercepción es un acto de la voluntad con el que controlamos y damos unidad sintética a nuestra mente. Los sentimientos de actividad. control y unidad definían al yo. En la linea de Kant. Wundt escribió  «Lo que denominamos nuestro “yo” es simplemente la unidad de la volición más el control universal de nuestra vida mental que la hace posible».

1.3. El experimento del medidor del pensamiento: introspección pura e introspección experimental.


Distinguió entre la introspección pura, la que habían utilizado filósofos, empiristas y sensistas, y consistía en mirar al interior de la propia experiencia personal e intentar analizarla Y la introspección experimental, que consisitía en producir respuestas inmediatas a estímulos cuidadosamente controlados que debían ser producidos varias veces para ser aceptadas. Un caso es el medidor mental.

Image result for medidor del pensamiento de wundt




2ª IVÁN PAVLOV.  Padre del condicionamiento clásico o respondiente, que estableció el esquema estímulo-respuesta
Resultado de imagen de pavlov
Experimento de perros de Pavlov (1849-1936)

Pávlov realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar un metrónomo (a 100 golpes por minuto, aunque popularmente se cree que empleó una campana) justo antes de dar alimento en polvo a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más al oír el sonido del metrónomo (aparato que en ocasiones usan los músicos para marcar el ritmo).

 Las observaciones originales de Pávlov eran simples. Si se ponen alimentos o ciertos ácidos diluidos en el hocico de un perro hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este es el reflejo de salivación. Pávlov observó que el animal también salivaba cuando la comida todavía no había llegado al hocico: la comida simplemente vista u olida provocaba una respuesta semejante. Además, el perro salivaba ante la mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida o cualquier otro estímulo que sistemáticamente la anunciara.

Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Indudablemente, las que había observado en sus perros no podían ser innatas o connaturales de esta clase de animal, por lo que concluyó que debían ser aprendidas (en sus términos, condicionales).

El primer paso, cuando se realiza este experimento, es familiarizar al perro con la situación experimental que va a vivir, hasta que no dé muestras de alteración, sobre todo cuando se le coloca el arnés y se lo deja solo en una sala aislada. Se practica una pequeña abertura o fisura en la quijada del perro, junto al conducto de una de las glándulas salivares. Luego, se le coloca un tubito (cánula) de cristal para que salga por él la saliva en el momento en que se activa la glándula salivar.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/One_of_Pavlov%27s_dogs.jpg
Uno de los perros de Pávlov, en el Museo Pávlov (Riazán)

La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo. Desde la habitación contigua, y a través de un cristal, el experimentador puede observar el comportamiento del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas. Antes de empezar el experimento, Pávlov midió las reacciones de salivación a la comida en el hocico, que fue considerable, mientras que salivó muy poco sometido al estímulo del sonido. A continuación, inició las pruebas de condicionamiento. Hizo sonar el metrónomo (estímulo neutral), e inmediatamente después presentó comida al animal (estímulo incondicional), con un intervalo muy breve. Repitió la relación entre este par de estímulos muchas veces durante varias semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento. Después, transcurridos varios días, hizo sonar solamente el metrónomo y la respuesta salival apareció al oírse el sonido, a pesar de que no se presentó la comida.

Resultado de imagen de perro de pavlov

- Se había establecido una relación condicional entre la respuesta de salivar y el sonido que originalmente no provocaba la salivación. Se dice entonces que la salivación del perro ante la comida es una respuesta incondicional (RI); la salivación tras oír la campana es una respuesta condicional (RC) que depende de la relación que en la historia del sujeto ha existido entre el sonido y la comida.

- El estímulo del sonido del metrónomo que originalmente era neutro (EN) funciona ahora como un estímulo condicional (EC). Este estímulo condicional (sonido), funciona para el sujeto con esa historia como una señal que avisa que el estímulo incondicional (comida), está a punto de aparecer.

- Finalmente, se llamó refuerzo al fortalecimiento de la asociación entre un estímulo incondicional con el condicional. El reforzamiento es un acontecimiento que incrementa la probabilidad de que ocurra una determinada respuesta ante ciertos estímulos.

- La definición de condicionamiento clásico o respondiente es la formación (o reforzamiento) de una asociación entre un estímulo originalmente neutro y una respuesta (por lo general un reflejo o una secreción glandular, como en el caso de la salivación). 

- Primer sistema de señales: así denominó a la relación por la cual en el sistema nervioso central, en especial en el cerebro se establece una asociación, por ejemplo, entre un sonido, con el posible alimento: el sonido (u otro estímulo sustitutivo) funciona como una señal. Pávlov consideró que la mayoría de los animales se rige por un «pensamiento» basado en este sistema de sustituciones reflejas, un primer sistema de señales.

-   Pávlov postula que en el ser humano existe una capacidad de autocondicionamiento (aprendizaje dirigido por uno mismo): el ser humano puede reaccionar ante estímulos que él mismo va generando y que puede transmitir.


JOHN WATSON: DEMOSTRACIÓN EMPÍRICA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.


Pese a que el condicionamiento clásico nace gracias los experimentos del fisiólogo ruso Iván Pávlov, que se interesó por los reflejos de salivación en perros, Watson lo introdujo en Estados Unidos donde tuvo un gran impacto en el sistema educativo americano.

Resultado de imagen de watson behaviorism
1925


Su artículo «La psicología tal como la ve el conductista», publicado en 1913, es considerado el acta fundacional o manifiesto del conductismo. Toda la psicología previa había sido inadecuada y estéril por no atenerse a lo observable, que es lo propio de la ciencia.Fue el primer graduado del doctorado en psicología en la Universidad de Chicago. Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que Watson sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: 

"Dame una centena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados."
Resultado de imagen de watson psicologia
1878-1958
3.1. Crítica a la introspección experimental de Wundt.

- Conducta manifiesta: objetivismo antimentalista.

Criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus seguidores. Para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. 

- Experimentos con animales.

Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y planteaba que la conducta de las personas y la de los animales debía ser estudiada del mismo modo ya que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una diferencia real entre ambas. 

- La mente de los seres vivos es una "caja negra".

Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no es observable. Cuando los estímulos externos llegan a nosotros damos respuestas en consecuencia. Si bien se dan procesos intermedios dentro del organismo, al ser inobservables deben ser ignorados al analizar el comportamiento. 




Resultado de imagen de watson psicologia EL PEQUEÑO ALBERT
El experimento "Pequeño Albert". 1920.
3.2. Condicionamiento de la reacción de miedo: el experimento del Pequeño Albert. 

Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, que por esos años acababan de ser planteados por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca. Se trata del conocido y controvertido experimento del Pequeño Albert. Según describen Watson y Rosalie Rayner, los objetivos de este experimento eran:
  1. ¿Puede condicionarse a un niño para que le tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
  2. ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
  3. ¿Cuánto persistirá tal miedo? No lo sabremos hasta finalizar el experimento con el pequeño Albert.

El pequeño Albert fue escogido a la edad de 9 meses como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional en el hospital donde estaba internado. Se le examinó para determinar si existía en él un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como el producido al golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente). El experimento se inició cuando Albert tenía 11 meses y tres días. El diseño era presentarle al pequeño Albert una rata blanca y al mismo tiempo un ruido fuerte (golpeando una barra detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata blanca, y luego mostró generalización del estímulo ante un perro, lana, un abrigo, etc.

EI: estímulo incondicionado.
RI: respuesta incondicionada.
EN: estímulo neutro.
EC: estímulo condicionado.
RC: respuesta condicionada.
 
EI (ruido)  -----------> RI (llanto)
    
    EN (objeto blanco) 
     
    EC (objeto blanco) ----> RC (llanto)


No llegó a implementarse una segunda fase del experimento, que consistiría en estudiar la forma de quitar el miedo condicionado. Algunas versiones atribuyen esta interrupción a que la madre retiró al niño de la serie de experimentos. Otras señalan que Watson sabía de cuánto tiempo dispondría desde el comienzo, con lo cual no se explica la falta de previsión. Es importante señalar que el experimento del pequeño Albert no se podría realizar hoy en día en psicología por considerarlo contrario a la ética de la experimentación científica. En 2009, después de una investigación encargada por Hall Beck, se descubrió que el pequeño Albert, cuyo verdadero nombre era Douglas Merritte, murió de hidrocefalia, posiblemente derivada de una infección de meningitis, a los seis años de edad.


4ª Edward Lee Thorndike:
padre del condicionamiento operante. Ley del efecto y la ley de repetición.

El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste.

William James b1842c.jpg
William James (1842-1910). Maestro de Thordinke. Produjo por un lado Principios de psicología (1890), obra monumental de psicología científica, y por otro lado Las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que se le considera como el fundador de la "psicología de la religión".

 Las numerosas fábulas y relatos tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. "Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-, hay quizás un centenar que se pierden." Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso.

Resultado de imagen de thorndike
1874-1949


4.1. Cajas problema.

Introdujo gatos en “cajas-problema” para observar si conseguían escapar de ellas y de qué modo. En las cajas había varios elementos con los que los gatos podían interactuar, como un botón o una anilla, y sólo el contacto con uno de estos objetos podía hacer que se abriera la puerta de la caja. Al principio los gatos conseguían salían de la caja por ensayo y error, pero a medida que se repetían los intentos cada vez escapaban con más facilidad.


Resultado de imagen de thorndike caja problema
 

4.2. Del ensayo-error a la ley del efecto.

A partir de estos resultados Thorndike formuló la ley del efecto, que afirma que si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más probable que se repita, y que si el resultado es insatisfactorio esta probabilidad disminuye. El aprendizaje se compone, por lo tanto, de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo.

a) La respuesta operante.

La respuesta operante, se realiza cuando se escoge una respuesta en particular (respuesta operante) entre varias conductas y después nos enfocamos en observarla y modificarla.

b) El refuerzo.

Es la consecuencia que acompaña a la conducta. Un reforzamiento es una acción (consecuencia) que tiene como objetivo aumentar la probabilidad de que una conducta se repita.

c) Ley del efecto.

Para Thorndike el uso del reforzamiento es de suma importancia, ello se refleja en su ley del efecto que dice:

 “En igualdad de circunstancias, las respuestas que se acompañan o son seguidas inmediatamente por satisfacción tenderán más a repetirse; las que se acompañan o que son seguidas inmediatamente por malestar tendrán menos probabilidad de ocurrir”.


4.3. Ley de la repetición o del  ejercicio.

Posteriormente formularía la ley del ejercicio, según la cual los aprendizajes y hábitos que se repiten se ven reforzados y los que no se repiten se debilitan.

Thorndike aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito considerable, y llegó a tener grandes predicamentos dentro del campo de la psicología educativa. 

5ª Burrhus Frederic Skinner: CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL.

Resultado de imagen de skinner
1904-1990
 
5.1. Refuerzo positivo y refuerzo negativo.

Los estudios y las obras de Thorndike introdujeron el condicionamiento instrumental. Según este modelo el aprendizaje es consecuencia del reforzamiento o el debilitamiento de la asociación entre una conducta y sus consecuencias. Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo. Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta dando algo, mientras que el refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación de un evento desagradable. En ambos casos, la intención es la de aumentar la frecuencia e intensidad de aparición de una conducta determinada.



5.1. La Caja de Skinner.





Una cámara de condicionamiento operante (conocida también como caja de Skinner) es un instrumento de laboratorio utilizado en análisis experimental del comportamiento para estudiar el comportamiento de los animales. Las cajas de Skinner se caracterizan por tener tres componentes básicos: un manipulandum, un estímulo discriminativo y un registro acumulativo.
  1. El manipulandum es aquel mecanismo que el animal debe manipular, y que no está en la naturaleza del animal manipularlo (por ejemplo, pulsar una palanca). El animal deberá aprender a llevar a cabo la conducta de presionar la palanca para tener un reforzador satisfactorio (obtener comida o evitar una descarga eléctrica). 
  2.  El estímulo discriminativo es aquel estímulo que señaliza si el manipulandum funciona. Suelen utilizarse un sonido o una luz. En una sesión de aprendizaje, se puede enseñar al animal que pulsar la palanca sólo es efectivo si hay una luz encendida.
  3. El registro acumulativo es un aparato que registra las respuestas operantes en función del tiempo de forma acumulativa. Esto es, un gráfico cuyo eje de abscisas refleja el tiempo, y el eje de ordenadas las respuestas emitidas. También se señaliza qué respuestas han sido reforzadas, dato importante en caso de sesiones de razón fija/variable o intervalo fijo/variable.
Resultado de imagen de caja de skinner






5.2. Proyecto de la paloma.

Consistía en entrenar palomas para ser usadas en la segunda guerra mundial como proyectiles suicidas. Skinner advirtió que podía condicionar a las palomas para que siguieran y picotearan una figura determinada en busca de alimento, como un cuadrado o un círculo. Si colocamos ante la paloma una placa transparente en la que se refleje la figura de un objetivo, la paloma esforzándose por picotear la figura orientará su cuerpo y su cabeza hacia el objetivo. Y si encerramos la paloma en un aparato capaz de utilizar los movimientos de la paloma para rectificar su dirección, el aparato se mantendrá orientado en dirección al objetivo. Dicho de otro modo, tendremos un proyectil capaz de perseguir un blanco en movimiento. Finalmente se consiguió con ayuda de ingenieros de telecomunicaciones crear un aparato muy preciso al que se le llamó proyectil pelícano debido a que el pico del aparato era más grande que los propios explosivos que llevaba la paloma.

Resultado de imagen de proyecto paloma skinner
Misiles dirigidos por palomasa y murciélagos bomba.

 El aprendizaje de las palomas también progresó adecuadamente siendo estas capaces de reconocer formas de barcos, aviones y tanques. Cada paloma seguía solamente la figura que había aprendido a seguir, y no otras que apareciesen en su pantalla. No hacían caso a elementos distractores como nubes o humo. Llegó a conseguir que hasta tres palomas trabajaran en equipo picoteando en dirección a un objetivo, para eliminar así fallos individuales, pudiendo viajar tres palomas en un mismo proyectil. A pesar de que en aquella época EE. UU. no disponía de ningún mecanismo para dirigir proyectiles y que este mecanismo funcionaba en el laboratorio el proyecto fue cancelado al resultar algo grotesco y no ser tomado en serio.


5.3. Aplicaciones y ejemplos de la teoría.

- Aprendizaje por reforzamiento
El encuadre típico de un escenario de Aprendizaje de refuerzo (AR): un agente toma acciones en un entorno, que se interpreta en una recompensa y una representación del estado, que se retroalimentan al agente.



- Aprendizaje por evitación:  el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese. Este aprendizaje permite permanecer lejos del estímulo aversivo.

Resultado de imagen de ejemplos de aprendizaje por evitacion




- Aprendizaje supersticioso:  alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta. 


Resultado de imagen de la superstición de la paloma


- Aprendizaje por castigo
las teorías del refuerzo en la tradición conexionista, consideran el placer y el dolor como determinantes importantes de la conducta. De acuerdo con este punto de vista todos hacemos lo que nos proporciona placer y evitamos las que nos producen dolor.  Skinner se interesa principalmente en los reforzadores positivos pero reconoce también la existencia de reforzadores negativos como estímulos adversos que el individuo trata comúnmente de evitar.
El castigo implica la presentación de un reforzador negativo mientras el aprendizaje por aversión resulta de la eliminación de un reforzador negativo.

Para Skinner el castigo no es un medio confiable de evitar que ocurran las conductas porque no reduce la probabilidad de que ocurran las respuestas que se quieren evitar. Primero porque puede ocurrir que el castigo tenga también efectos emocionales que si bien sirven para eliminar la conducta indeseable en ese momento no sirve para impedir que vuelva a ocurrir. Por otro lado el castigo puede asociarse a estímulos que están presentes y producir un condicionamiento que podría inhibir conductas deseables.Por ejemplo si se castiga a un niño por comer caramelos el temor al castigo podría inhibir su respuesta de comer. Además con el castigo, un niño aprende a alejarse de él o evitarlo en lugar de eliminar la conducta indeseable. Se puede esconder para comer caramelos y evitar así el castigo. Skinner insiste en que el castigo es un método poco valioso para el control de la conducta, por producir efectos sólo temporarios, por producir efectos emocionales que pueden resultar indeseables desde otro punto de vista, como el llanto o el enojo, además de que estas respuestas emocionales pueden asociarse a otras conductas deseables, resultando en definitiva una técnica que puede tener efectos secundarios adversos.Las penitencias leves no son castigos, son consecuencias de los actos, así como también la supresión temporal de algún beneficio u objeto placentero, de manera que sirva de advertencia o resarcimiento frente a una conducta indeseable que puede haber provocado conflicto o daño. Pero lo que resulta muy importante y necesario para los niños es que además de corregirles sus conductas reciban mucho reconocimiento por sus logros.
- Olvido: todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.


5.4. Conceptos fundamentales.

- Estímulos Discriminativos: 
aquellos estímulos que señalan la probabilidad de que una determinada respuesta sea reforzada. La presencia de un estímulo discriminativo hace más probable la aparición de las respuestas que han sido reforzadas en su presencia. 

Resultado de imagen de estímulo discriminativo ejemplos

Por ejemplo, si hemos condicionado a un animal para que pulsando un botón obtenga alimento, pero éste sólo cae en la jaula cuando está encendida una luz, la luz encendida es el estímulo discriminativo. Todos nosotros usamos cada día estímulos discriminativos. Por ejemplo al circular por la vía pública: luz roja detenerse, luz verde pasar. Cualquier “cosa” en presencia de la cual sabemos que nuestra conducta tendrá un determinado efecto es un estímulo discriminativo.


- Conducta Operante: es la que tiene un organismo, es decir, cómo se comporta en el medio ambiente.


- Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.


- Generalización: al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.


- Discriminación: un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.


- Extinción: una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y se produce el fin de la respuesta.


5.5. Tipos de reforzadores.


- Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta.

- Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta.

- Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar.

- Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta.

- Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes.

- Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.

- Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.

- Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta.

 

5.6. Diferencias entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento o operatente.


CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

- Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: El sonido de la campana se asocia con la salivación. 


- El reflejo. Una simple conducta innata, es la que produce una respuesta inevitable ante la modificación de la situación ambiental.


- Es una combinación de los factores estímulo-respuesta. La conducta es interna e innata.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

- La conducta humana es producto del reforzamiento operante. Ejemplo: El individuo acciona una palanca y recibe comida.


- No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.


- La conducta es externa ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.




6ª LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.


El conductismo entró en declive a partir de los años 50, coincidiendo con el auge de la psicología cognitiva. El cognitivismo es un modelo teórico que surgió como reacción al énfasis radical del conductismo en la conducta manifiesta, dejando de lado la cognición.


En la práctica psicosocial, las aportaciones y principios del conductismo y el cognitivismo acabarían confluyendo en lo que conocemos como terapia cognitivo-conductual, que se centra en encontrar los programas de tratamiento más avalados por la evidencia científica.
7ª TERAPIAS DE LA TERCERA GENERACIÓN.


Las terapias de tercera generación desarrolladas en los últimos años recuperan parte de los principios del conductismo radical, reduciendo la influencia del cognitivismo. Algunos ejemplos son la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia de Activación Conductual para la depresión o la Terapia Dialéctica Conductual para el trastorno límite de la personalidad.



TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.



Trabajos de investigación que serán objeto de preguntas en el examen de la segunda evaluación:

- La psicología infantil que se expresa en dibujos.
- El Síndrome de Diógenes.
- El autismo.
- La bipolaridad.


Gemma Rivas. 

1. Recorrido histórico sobre las técnicas terapéuticas más importantes y su eficacia.

- El papel del psicólogo es crucial. Si se lleva una mala negociación asertiva, el paciente puede empeorar.
- En los ataques de ansiedad, se los provoca la propia persona, por eso las técnicas respiratorias pueden evitar la hiperventilación.
Elección del tratamiento psicológico.

2. Autoevaluación terapéutica.



Silvia Olmos.  

1. La sexualidad.

- La sexología se ocupa, por ejemplo, de las disfunciones sexuales.
- Hay placeres que no tienen por qué ser sexuales (las filias) y otros que sin tiene carácter sexual (parafilias).
- Estudia los trastornos de identidad sexual.

La ciencia del amor.

2. Los trastornos obsesivo-compulsivos. Daniel Ruiz: Liberar al mono y salvar a la princesa. El método AFOP para liberarte de las obsesiones.

3. El síndrome de Peter Pan y Michael Jackson.


Lucía González. 

1. La psicología infantil que se expresa en sus dibujos.

 - Agresividad y desobediencia: dientes destacados, brazos largos con manos cerradas, garras en lugar de dedos, formas de trazos rectos muy alargados, repeticiones (de números, letras, signos, objetos).

- Ansiedad y temor: el niño se dibuja dentro de casa, de un vehículo; representa con las extremidades cortas o pequeñas a la persona a la que teme; sombreado de caras; gráficos pequeños e indecisos.

- Motivación para el aprendizaje y el colegio: dibujo bien centrado, ocupa buena parte del papel, proporcionado, con expresividad, caras sonrientes, ojos grandes, brazos y manos abiertos.

- Comportamientos y pensamientos obsesivos: repite colores y formas, dibujos muy parecidos, se disgusta si cree que el dibujo no le ha quedado bien, lo borra muchas veces, hay muchos tachones.

- Inseguridad: brazos pequeños pegados al cuerpo y manos cerradas, trazo irregular, rectificaciones.

- Déficit de atención: pequeños dibujos sin conexión entre sí, objetos irreales pobres en detalles.

- Significado de los colores: amarillo (si se combina con otros significa alegría, pero si predomina indica problemas familiares); azul (calma, capacidad de control, pero también puede representar la incontinencia nocturna); negro (si predomina combinado con el rojo indica impulsividad y agresividad si además va acompañado de un trazo irregular y fuerte); rojo (si se combina con otros, muestra equilibrio, pero si predomina puede significar falta de control)


- Cuando un niño dibuja a su familia y se coloca entre los padres, se encuentra en seguridad máxima. Pero si se pone al lado de uno de ellos, no siente tanta seguridad con el otro. Si uno de los progenitories no tiene  manos, no lo ve como una figura afectiva. Si falta en el dibujo un hermano, es por algún tipo de envidia, que el niño explica con motivos come que "está durmiendo".


- El test del árbol refleja la personalidad: un tronco ancho es una personalidad fuerte, raíces fuertes es buena personalidad, agujero en el tronco es falta de cariño o maltrato, ramas hacía arriba es optimista (pero si no las dibuja o las pinta hacia abajo es que no lo es).

 Interpretación del dibujo infantil.

2. El lenguaje no verbal.

3. Historia de una depresión.


Carlos Llorente. 

1. Síndrome de Diógenes.

- Autoabandono social y personal (físico). Falta de higiene, acumulación de cantidades inusuales de basura. Está asociada a una mortalidad de un 46% debido a a las enfermedades asociadas derivadas de esos trastornos de higiene y de alimentación.


- Al principio se acumula basura por la ansiedad al tirar cosas que podrían servir. Poco a poco la basura lo va ocupando todo (baños llenos de bandejas de plástico). En la fase final, la obsesión por pensar que todo puede servir lleva a buscar más cosas "necesarias" en los contenedores.

- Suele ser prevalente en personas mayores de 65 años que viven solas que han perdido a una persona cercana. Quizá antes hayan sido coleccionistas, por ejemplo. Estas personas nunca admiten su trastorno. 1,7 de cada mil hospitalizaciones se debe a este trastorno. Dado el aumento de la soledad de las personas mayores va en aumento.

 Síndrome de Diógenes: vivir entre basura.

La ansiedad relacionada con desprenderse de lo que puede ser valioso admite una interpretación psicoanalítica relacionada con la etapa anal del desarrollo freudiano de la sexualidad. En efecto, cuando por fin el niño ya no depende de la madre para obtener satisfacción (es ella quien le da o le quita el pecho), cuando ya depende de sí mismo (soltar o retener heces, orina), de nuevo la figura de autoridad se interpone en su satisfacción regulando cuándo y cómo es correcto soltar o retener. La interiorización de esta instancia prohibitiva queda fijada en la etapa adulta y se expresa en los síntomas obsesivos en los que el sujeto nunca está del todo seguro de poder satisfacer sus deseos puesto que estos siempre se expresan en un contexto desconocido regido por la prohibición tiránica del superyó. No es por casualidad que en la etapa adolescente una de las formas más llamativas en las que los padres se siguen haciendo presentes como figura de autoridad es en el control y el reproche del orden y de la limpieza de los adolescentes, que les recuerda su incapacidad para establecer un orden propio al mismo tiempo que les culpabiliza por no someterse al orden de los padres.

Resultado de imagen de marie kondo

Iniciativas como las de Marie Kondo, más allá del innegable negocio que ha encontrado en los trastornos de ansiedad relacionados con la etapa anal, ayuda, sin embargo, a las personas que sufren de ansiedad ante objetos de los que se deben deshacer, pero ante los que su culpabilizan por ello, les ayuda, decimos, a ritualizar un orden propio que rompa con la tiranía de la vigilancia paterna inconsciente de lo que se debe tirar o no y cómo. No lo hace negándose a cualquier orden, sino instaurando un orden propio, liberado de las exageradas expectativas de la obsesiva analidad. Su éxito puede verse en la liberación que produce en quienes siguen esas pautas porque son capaces de decidir que hacer y cómo con sus productos sin miedo al castigo del superyó.
 
 2. Las desviaciones sexuales.

3. El síndrome de Estocolmo.


Yaiza Dávila. 

1. Trastorno límite de la personalidad.

- Es una enfermedad que solo desde hace poco se está estudiando. Una enfermedad ya de por sí difícil de diagnosticar porque no tiene síntomas bien definidos. Suele estar relacionada con dificultades de regulación de las emociones de las que se defiende por medio de obsesiones.

 Trastorno límite de la personalidad.

Tania Escribano Nieto. Trastorno límite de la personalidad: estudio y tratamiento.

2. EMDR. Las terapias EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing, significa Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento de los Ojo).

3. Síndrome de Cotard.


Sergio Meléndez. 

1. Trastornos alimentarios.

- Suelen ser prevalentes en personas con baja autoestima.
- La ansiedad por la autoimagen desencadena comportamientos autopunitivos.
- La bigorexia y la ortorexia son  trastornos obsesivoscompulsivos.

Trastornos alimentarios.

2. Medicina orientada a la psicología.


Amaya de Célis. 

1. Terapias de grupo. La interacción entre iguales.

- Son poco habituales en España. Los pacientes suelen rechazarlas. Aunque también es difícil configuar esos grupos: edades similares, mismo trastorno y todos los participantes tienen que ser conscientes de que tienen ese trastorno para poder hablar en público (por ejemplo, confunden la fobia social con la timidez).

 ¿Qué es la psicoterapia de grupo?

2. La educación sexual.

3. El síndrome de Down.

Miguel Aparicio. 

1. La base biológica del comportamiento humano y su relación con la psicología humana.

- Al estudiar las enfermedades mentales, hay un enfoque que descuida las bases biológicas (idealista) y el otro, que reduce todos los trastornos psicológicos a desequilibrios químicos.

- La mente tiene una base química y biológico, pero que va m ás allá de ella. Por lo tanto hay que atender a los dos elementos.

- Por ejemplo, la ceguera histérica, tiene factores filogenéticos y ambientales. Probabilidades genéticas que se desencadenan en determinados ambientes.

Los genes que regulan la personalidad.

 2. Claudio Naranjo. Terapia transpersonal; terapia Gestalt; eneagramas; los módulos SAT ("seekers after truth); ayahusca; Allport (su maestro en EE.UU).

  3. La histeria colectiva.


Paula Valero. 

1. Psicopatías. ¿Son necesariamente criminales?

- La figura del psicópa está estigmatizada por el cine.

- La causa de la psicopatía nop tiene por qué estar causada por un trauma infantil. Las causas suelen ser desconcidas.

- El psicópata es un embaucador que genera dependencias. Critican o presumen de las relaciones anteriores. Son promiscuos y  bebedores conscientes (no está loco).

 Estrellas del crimen.

2. La ansiedad.

3. La criminalidad juvenil.


Luna Almarza. 

1. Psicología de la personalidad. ¿Por qué somos así?

- La genética tiene cada vez un papel más importante.

- En las distintas clasificaciones, las personas suelen estar en puntos intermedios.

- Los introvertidos han recibido tantos estímulos que intentan escapar de ellos. Los extrevertidos, han recibido tan pocos que su actitud tiende a buscarlos.

- No es lo mismo ser tímido que introvertido. La timidez refleja el miedo a ser observado por los demás.

Los genes que regulan la personalidad.

2. Conductas agresivas.

3. Las constelaciones familiares.

Gema Hurtado. 

1. Trastornos del sueño. Pesadillas, terrores nocturnos, etc.

- Insomnio, dormirse en momentos inadecuados, alteraciones cardiacas durante el sueño, parasomnias (hay muchos tipos, pero especialmente: sonambulismo, terrores nocturnos, parálisis, pesadillas).


Las pesadillas no son sueños.

2. La psicosis.

3. Acompañamiento a personas enfermas de psicosis.


María Fernández. 

1. Sinestesia. La mezcla de los sentidos en el cerebro.

- No es una enfermedad. Auque no se sepa muy bien lo que es. Aunque hay discrepancias entre los estudios psicológicos, que la ven como una cualidad, y los estudios neurológicos que se inclinan más por la patología.


Flipar en colores (sinestesia).

2. Sueños lúcidos.

3. Fenómenos paranormales.


Manuel García. 

1. Causas de la depresión en un caso concreto.

- Tras una violación una persona puede sufrir una depresión grave. Se piensa solo en el delito y no en las consecuencias.

 Depresión.

2. El inconsciente.

3. El suicidio



Mario Cumplido. 

1. Aspectos psicológicos relevantes en el mundo del modelaje.

- Nuestra forma de pensar puede reflejar tanto nuestra personalidad que determine nuestra identidad.

- Solemos identificar los cuerpos delgados con la salud y los cuerpos orondos con la enfermedad.

La ciencia del sex appeal.

2. La hipnosis.

3. Los electroschocks.


Laura Parra.

1. El autismo.

El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), se puede manifestar de diferentes maneras:

- Ausencia de palabras; no iniciar ni terminar una conversación; usar palabras de manera repetitiva,

- No jugar de manera espontánea: sus juegos pueden ser raros o peculiares y casi siempre en solitario.

- Dificultades en la interacción y las relaciones con otras personas.

- Las expresiones faciales, los gestos y el contacto visual, son mínimos.

- Movimientos repetitivos de las manos o del cuerpo.

- Demasiado interés por objetos.

- Rutinas muy poco flexibles, no aceptan cambios fácilmente.

- Las imágenes, sonidos, olores, gustos, texturas, del día a día, son para un autista estímulos muy fuertes e incluso dolorosos.

Resultado de imagen de autismo

Uno de los tipos de autismo es el Síndrome de Asperger. El déficit en este síndrome se encuentra en el campo de las habilidades sociales, lo que dificulta el desarrollo e integración social o laboral:

- Carencias en la empatía: no conocen palabras para describir sus sentimientos.

- Poca psicomotricidad.

- Y, sobre todo, no entienden las ironías ni el doble se sentido porque son pensadores concretos, es decir, interpretan el lenguaje muy literalmente.

- Se obsesionan con ciertos temas.

El laberinto autista.


2. ¿Por qué algunas personas saben ser felices y otras no? Walter Mischel: Ser feliz es cuestión de voluntad.

3. 



Belén Benito. 

1. El enamoramiento en la etapa juvenil.

- Los cambios físicos típicos de la adolescencia afectan a la intensidad con la que vivimos la vida emocional.
- El enamoramiento no es lo mismo que el amor (que es más complejo).
- Relaciones tóxicas y relaciones dependientes.

Enamorarse en la adolescencia.

2. Las células espejo: cómo conocer a los demás sin brujería.

Las células espejo

3. La psicología transaccional

Adrián Domingo. 

1. Fortalezas de la personalidad. Psicología positiva.

- Hay 24 fortalezas divididadas en 6. Todos las tenemos, pero no en la misma medida. Pero ninguna es buena ni por exceso ni por defecto.
- La psicología suele estar encaminada a las enfermedades mentales. Sin embargo, la psicología positiva trata de prevenirlas.

 Los genes que regulan la personalidad.

Dafne Cataluña. ¿Qué es la psicología positiva?

2. Tipos de emociones y de sentimientos.

3. Comunicación verbal no agresiva.


Enrique Valderrama. 

1. El ejercicio físico como catarsis emocional.

- Practicado de manera adecuada, rebaja el estrés y la ira.

Taller de psicología del deporte.

2. El origen de la violencia.

3. La interpretación de los sueños en Jung.



Sandra Ramírez. 

1. La bipolaridad.

El trastorno bipolar, antes llamado "depresión maníaca", es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo. A las sensaciones de euforia y actividad se les llama "manías", mientras que que a las de tristeza se les llama "depresión". Entre un periodo y otro existe un comportamiento normal.

Resultado de imagen de bipolaridad

- Manías: aumento de energía o actividad, negación de problemas, sentimientos excesivamente "altos" o eufóricos, irritabilidad y fácil distracción,   compulsión sexual, comportamiento agresivo (ponerse repentinamente de mal genio), hablar muy rápido, tener problemas para dormir

- Depresión (o hipomanía): ánimo persistente de tristeza o ansiedad, sentimientos de pesimismo, culpabilidad o impotencia, pérdida de interés y de peso, quejarse de dolores ("inventados"), dormir mucho,  falta de apetito (o exceso de apetito), sentirse inútiles, falta de interés por actividades divertidas, melancolía, incluso pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

La forma más leve de bipolaridad es la ciclotomía. Quien la padece solo sufre leves fases de depresión e hipomanía.


El cerebro bipolar.

2. Síndrome de Tourette.

3.Conductismo: terapias de la tercera generación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario